Bariloche, Puerto Madryn y Mendoza lideran el camino para un turismo más accesible y previsible
El turismo argentino da un paso firme hacia la previsibilidad y la protección del consumidor. Las agencias de viajes registradas en el país anunciaron el congelamiento de precios en servicios terrestres y excursiones, una medida clave para incentivar el turismo interno y garantizar experiencias sin sobresaltos en destinos como Bariloche, Puerto Madryn y próximamente Mendoza.

Una medida con impacto directo en el bolsillo del turista
La decisión de congelar tarifas permite que quienes planifican sus vacaciones puedan hacerlo con anticipación y seguridad. Desde traslados hasta excursiones emblemáticas, los valores permanecerán estables, generando confianza y accesibilidad.
Este nuevo impulso al turismo está siendo promovido por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), en conjunto con agencias registradas en el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV).
“Estas medidas reflejan el compromiso del sector con la accesibilidad, la formalidad y la protección del consumidor”, afirmó Andrés Deyá, presidente de FAEVYT.
¿Por qué es clave esta iniciativa para el turismo nacional?
Porque visibiliza el valor de contratar con agencias habilitadas, que no solo ofrecen asesoramiento profesional, sino que garantizan condiciones justas y respaldo legal en cada etapa del viaje. En un contexto donde la economía exige planificación, esta previsibilidad es oro puro.
Bariloche y Puerto Madryn ya congelaron precios… y Mendoza se suma en breve
El congelamiento ya rige en dos de los destinos más visitados del país:
- Bariloche: excursiones al Cerro Catedral, Circuito Chico y navegación por el Nahuel Huapi, con precios fijos.
- Puerto Madryn: avistaje de ballenas, excursiones al Península Valdés y buceo en arrecifes artificiales, sin cambios en tarifas.
Y Mendoza, con sus rutas del vino y paisajes cordilleranos, se prepara para sumarse a esta movida nacional. Se espera que otras provincias sigan el ejemplo en las próximas semanas.

¿Cómo saber si una agencia está registrada?
Para aprovechar esta iniciativa, es fundamental contratar agencias que figuren en el Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV). Consultá fácilmente si está habilitada en el sitio oficial: 👉 www.agenciasdeviajes.ar
Una tendencia que podría extenderse a todo el país
Desde FAEVYT aseguraron que agencias de otras provincias ya manifestaron su interés en adherirse al congelamiento de tarifas. Esto marcaría un antes y un después en la forma de viajar por Argentina, destacando la importancia de un turismo formal, accesible y respaldado.
Turismo con respaldo, calidad y precio justo
Contratar a través de agencias registradas no solo garantiza servicios legales y seguros, sino que también permite acceder a paquetes armados por profesionales del sector. La diferencia está en los detalles, en la atención y en el respaldo que ofrecen ante cualquier inconveniente.
¿Estás planificando tu próxima escapada por Argentina?
Ahora es el momento ideal para aprovechar este congelamiento de precios en excursiones y servicios terrestres, y explorar destinos increíbles como Bariloche, Puerto Madryn o Mendoza sin sorpresas en tu presupuesto.