21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Congreso: Aprueban restituir la firma de Alberto Fujimori en la Constitución de 1993

Más Noticias

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este martes, en primera votación, la restitución de la firma del exdictador Alberto Fujimori en la Constitución de 1993, una medida que busca, según sus promotores, “garantizar la memoria histórica” del país. La decisión, tomada con 17 votos a favor, 6 en contra y 4 abstenciones, revoca la Ley 27600, que suprimió la rúbrica en 2021 tras la caída del régimen fujimorista en medio de un gigantesco escándalo de corrupción.

La Carta Magna de 1993, vigente en la actualidad, fue promulgada por el exautócrata luego de que la redactara el denominado Congreso Constituyente Democrático (CCD), que fue elegido tras el autogolpe de Estado que dio el 5 de abril de 1992.

La Ley 27600 suprimió su firma en el documento supremo luego de que el Congreso declarara su “permanente incapacidad moral” y, en consecuencia, su vacancia del cargo después de que renunciara, vía fax, mientras se refugiaba en Japón, donde permaneció hasta 2005.

 Alberto Fujimori en una
Alberto Fujimori en una fotografía de archivo. Foto: Andina

La reciente aprobación parlamentaria ha generado una fuerte controversia. La congresista Ruth Luque, de Cambio Democrático-Juntos por el Perú, consideró que “los fujimoristas y sus aliados pretenden borrar (…) que Fujimori fue un dictador, vacado y condenado por delitos de violación de derechos humanos”.

“Están utilizando el parlamento no solo para salvarse de sus casos, sino ahora para instaurar una nueva memoria en la historia de los peruanos. El Congreso está haciendo tabla rasa de la historia del país al restituir la firma de un dictador”, dijo en diálogo con la prensa.

Por otro lado, el legislador fujimorista Fernando Rospigliosi defendió la restitución de la firma y señaló que “no se trata de una discusión sobre los aciertos o errores” del exdictador, sino “de restablecer la verdad histórica”.

“Nunca antes se había eliminado la firma de un presidente de la Constitución. Creo que esto ha sido una reivindicación de lo que verdaderamente ocurrió en el Perú”, dijo.

Kenji, Sachi y Keiko Fujimori
Kenji, Sachi y Keiko Fujimori participan en el responso su padre, el fallecido exautócrata Alberto Fujimori. Foto: EFE/ Paolo Aguilar

Fujimori, quien cumplió condenas por delitos de lesa humanidad y corrupción, falleció el pasado 11 de septiembre a los 86 años, meses después de que el Tribunal Constitucional (TC) restituyera el indulto que le otorgó en 2017 el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski.

En desarrollo.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img