15.4 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Congreso: Comisión de Relaciones Exteriores aprueba declarar persona non grata a la presidenta de México

Más Noticias

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, , por no admitir el golpe de Estado perpetrado por el exmandatario (2021-2022) en diciembre del 2022.

Por 12 votos a favor y 6 en contra, dicho grupo de trabajo dio luz verde al documento sustentado por el legislador Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) y al que se adhirieron otros parlamentarios, como María del Carmen Alva (no agrupados).

Newsletter Mientras Tanto

Héctor Villalobos

Héctor Villalobos analiza a fondo los hechos políticos que definen la agenda, cada miércoles.

LEE MÁS: Canciller: “Quien no entiende [que Pedro Castillo dio un golpe] es México. No entiende López Obrador, no entiende Sheinbaum”

Votaron en contra Margot Palacios (no agrupados), Esmeralda Limachi (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial), Isaac Mita (Perú Libre), Kelly Portalatino (Perú Libre), Álex Flores (Bancada Socialista) y Edgar Reymundo (Bloque Democrático Popular).

Precisamente, Alva Prieto respaldó la propuesta señalando que las afirmaciones de Claudia Sheinbaum “debilitan nuestra imagen internacional, sembrando dudas en organismos multilaterales y otros estados sobre la legitimidad de nuestras decisiones soberanas”.

LEE MÁS: La presidenta de México vuelve a defender al golpista Pedro Castillo: el rechazo de la cancillería y el impacto de sus declaraciones

“Sientan un precedente peligroso, alentando a otros gobiernos a manipular hechos peruanos internos desde intereses ideológicos. El Perú no actúa por impulso, sino amparado en principios claros”, enfatizó.

Por su parte, el legislador Álex Flores se mostró en desacuerdo con la postura de seguir “ahondando el rompimiento de relaciones diplomáticas” con México porque, desde su punto de vista, no existe ninguna afectación a la soberanía nacional.

LEE MÁS: Cancillería rechaza declaraciones de Claudia Sheinbaum y “repudia” su intento de mostrar a Pedro Castillo como perseguido político

“Son comentarios, son opiniones de la presidente de México sobre un hecho político que aconteció en nuestro país. No ha usado los canales oficiales, formales, para hacer una petición de lo que están manifestando los congresistas proponentes de esta moción”, dijo.

En tanto, la legisladora Margot Palacios consideró que la diplomacia debe primar frente a cualquier situación y pidió rechazar la moción porque solo está “resquebrajando” las relaciones con México.

LEE MÁS: Presidenta de México vuelve a reunirse con abogado del golpista Pedro Castillo

“Instamos a la tolerancia, a la diplomacia para que ya basta de estar declarando a todo presidente que tenga una opinión, porque sí somos democráticos y tenemos que ser tolerantes con las opiniones que vierten y no estar haciendo como el día de hoy, que no nos parece su opinión, declararla persona no grata”, acotó.

A su vez, el parlamentario José Cueto (Honor y Democracia) remarcó que no se pueden estar aceptando “improperios” de todo tipo y justificó la medida porque Claudia Sheinbaum ha estado lanzando opiniones que tienen una “connotación internacional”.

LEE MÁS: Congreso lleva más de 1,000 días sin inhabilitar a Pedro Castillo por infringir la Constitución con su golpe de Estado: ¿qué hay detrás de la inacción?

“No solo ha insultado a quien representa a la nación, sino al país. Ella en particular no merece ningún tipo de miramiento, menos diplomático. Bien puesta la moción”, anotó.

¿Qué dice la moción?

El documento aprobado rechaza “de manera enfática” las declaraciones de Sheinbaum, las cuales se interpretan como una “inaceptable injerencia” en asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional.

LEE MÁS: Pedro Castillo: Juzgado supremo rechaza nuevo pedido de cese de prisión preventiva del expresidente

Refiere que la mandataria mexicana ha mantenido una “posición claramente hostil” hacia el Perú, lo que ha suscitado preocupaciones y malestar en diversos sectores de la sociedad peruana.

“Además, la presidenta Sheinbaum ha desconocido el proceso constitucional que, iniciándose en el Congreso de la República, determinó de manera legal y legítima la vacancia de la presidencia del señor Castillo y la correspondiente asunción de la actual presidenta del Perú, la señora Dina Ercilia Boluarte Zegarra”, precisa.

LEE MÁS: Registro de visitas revela que Pedro Castillo mantiene reuniones políticas constantes desde prisión

“Esta situación se ve agravada por el hecho de que la señora Sheinbaum se refiere al expresidente Castillo como el ‘legítimo presidente del Perú’ y ha solicitado en varias ocasiones su excarcelación e inmediato retorno al poder”, agrega.

Manifiesta que esta actitud, “notablemente provocadora y carente de la debida mesura y prudencia diplomática”, no refleja la conducta que se espera del “gobierno de un pueblo amigo, con raíces históricas profundamente compartidas con el Perú, y dista de ser un comportamiento apropiado y responsable de un consocio fundador de la Alianza del Pacífico”.

LEE MÁS: JNE inscribe partido político “Todo con el pueblo”, vinculado a Pedro Castillo, fuera del plazo para participar en elecciones del 2026

“Estos actos no solo afectan negativamente la imagen del Perú en el ámbito internacional, sino que, además, ponen en riesgo la cooperación en áreas vitales como el comercio, la seguridad y la migración, comprometiendo así nuestros intereses nacionales”, acotó.

Finalmente, se dispone oficiar al Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país para que difunda la moción a través de sus canales diplomáticos con fines de conocimiento y acciones pertinentes.

El caso

Como se recuerda, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insistió en su tesis de que Castillo Terrones se encuentra “injustamente encarcelado en el Perú” y le envió su solidaridad a él y a su familia.

A través de su cuenta en “X” (antes Twitter), la jefa de Estado informó que volvió a reunirse con Guido Croxatto, abogado del golpista exmandatario, el pasado 29 de agosto en el Palacio Nacional, sede del ejecutivo federal de ese país.

LEE MÁS: Pedro Castillo: Corte Suprema rechaza apelación contra fallo que desestimó cese de prisión preventiva contra expresidente

“Recibí en Palacio Nacional a Guido Croxatto, abogado del presidente Pedro Castillo, injustamente encarcelado en el Perú. En nombre de México, expreso mi más profunda solidaridad con él y su familia, porque sabemos que su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”, señaló.

“La Organización de las Naciones Unidas debe actuar con decisión para garantizar el respeto a los derechos humanos y la justicia. La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”, añadió en la red social.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Insólito: un tanque de guerra chocó a una camioneta en plena ciudad de Concordia

Un insólito accidente de tránsito ocurrió este martes en la localidad de Concordia cuando un tanque de guerra chocó...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img