El pleno de diputados eligió a sus próximas autoridades para el período 2026-2027, un órgano parlamentario que será clave, a criterio de expertos, para los futuros procesos de renovación de autoridades.
La planilla electa no tuvo oposición y se consolidó electa con 149 votos a favor, siendo presidida por el diputado Luis Contreras, del bloque Compromiso Renovación y Orden (Creo).
Nery Ramos, quien ha sido presidente de Congreso en las Directivas 2024-2025 y 2025-2026, no dejará el órgano parlamentario, ya que pasará a ser el primer vicepresidente.
La conformación de esta planilla está integrada por ocho bancadas y tomará posesión el 14 de enero del 2026 y culminará el 14 de enero del 2027.
LECTURAS RELACIONADAS
Este futuro órgano político será clave en los procesos de renovación de autoridades entrantes, entre ellos la elección del nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), que será electo en marzo del próximo año por el pleno del Congreso, teniendo que convocarse a la comisión de postulación para la preselección de candidatos a partir de este 20 de noviembre.
También el Congreso que va a presidir el diputado Contreras tiene que renovar un puesto titular y suplente para la Corte de Constitucionalidad (CC). Cargos que a la fecha le pertenecen a Dina Ochoa y Luis Rosales
Aunque la elección del nuevo Fiscal General del Ministerio Público (MP) corresponde al presidente Bernardo Arévalo, la postuladora tiene que ser convocada por el pleno del Congreso. Tarea que, de hacerse en tiempos, evitaría posibles retrasos para la renovación de autoridades.
Otra negociación política que recae en el Congreso es el llamado a la postuladora y posterior elección de Contralor General de Cuentas. Todas las elecciones y convocatorias descritas deben ocurrir en el 2026.
Diálogo y consensos
El diputado Luis Contreras integra el bloque Creo, lleva 24 años como dignatario de la nación, comenzando en la quinta legislatura y desde el 14 de enero del 2026, será el presidente de la décima legislatura.
Tras su elección, garantizó una gestión de puertas abiertas enfocadas en la búsqueda de diálogo, para que el Congreso consiga acuerdos que permita no entorpecer los futuros procesos del 2026.

“Agradezco la confianza depositada por los líderes que constituyen esta décima legislatura, aun con tanta incertidumbre que se ha generado, en el rol que el Congreso va a jugar en esta república en los próximos meses”, dijo Contreras.
Prometió, a nombre de los otros integrantes de directiva electos, trabajar a favor de la democracia. “Junto a mis colegas electos para la próxima Junta Directiva, conformada por distintos bloques legislativos, reiteramos nuestra responsabilidad de seguir avanzado hacia la consolidación de nuestra democracia”.
LECTURAS RELACIONADAS
Afirmó en su discurso que sus oficinas estarán abiertas para el diálogo desde las 7 de la mañana, “buscaré los consensos con todas las bancadas mayoritarias, porque no se puede hacer patria si no hay consenso en este Congreso”.
Añadió que esta apertura no será exclusiva para los congresistas, “por supuesto también al pueblo de Guatemala y a la comunidad internacional”, reafirmando en todo momento que buscará el diálogo entre todos los bloques.
“Los que votaron por mí, las puertas abiertas; y los que no votaron por mí, igual. Este Congreso es de los congresistas, esta es nuestra casa”, concluyó el presidente electo.
Perdieron los corruptos
El diputado Samuel Pérez, del ala oficialista de Raíces, remarcó que la victoria de la Junta Directiva electa dará paso a un proceso de renovación en instituciones clave, que aseguró, han estado cooptadas por grupos oscuros.
“La Junta Directiva tiene la responsabilidad histórica para conducir los procesos del próximo año y sacar de una vez por todas a los enemigos de nuestro país”, dijo.

Para Pérez, con la elección de este martes, “una vez más han perdido los corruptos”, remarcando como hubo grupos de oposición que trataron de incidir en esta elección, “el pueblo de Guatemala no puede olvidar a los que intentaron ganar una Junta Directiva para retomar las prácticas corruptas”.
El oficialista considera que vendrán ataques de los grupos que perdieron, pero considera que el mensaje de la elección es positivo. “Ahora si podemos ver al futuro con un poco más de esperanza. La victoria de hoy es el resultado del esfuerzo de Guatemala incansable en la búsqueda de justicia”.
No es democracia
De los cinco votos en contra que recibió la Junta Directiva electa, destaca el de la diputada Sandra Jovel, del bloque Valor. Quien fue enfática al asegurar que el Organismo Ejecutivo busca cooptar todas las instituciones que serán renovadas en el 2026.
“Hoy vemos con claridad el rumbo que pretende imponer, un Ejecutivo que busca controlar a la Junta Directiva del Congreso; el TSE; la fiscalía general, la CC, etc”, dijo Jovel.

Esa aparente intención de control, de la que algunos diputados no se percataron o decidieron ignorar, fue reprochada la diputada, “eso, señores diputados, no es democracia”.
La congresista cuestionó como, con esta elección, se estaría perdiendo la verdadera dinámica parlamentaria, que es servir de un contrapeso de control al Organismo Ejecutivo.
Junta Directiva 2026-2027
Presidente: Luis Contreras, Creo.
Vicepresidente 1: Nery Ramos, Azul.
Vicepresidente 2: Elmer Palencia, Valor.
Vicepresidente 3: Kevin Escobar, Cabal.
Secretario 1: Juan Carlos Rivera, Victoria.
Secretario 2: Lucrecia Samayoa, Bien.
Secretario 3: Gerson Barragán, Viva.
Secretario 4: Orlando Blanco, VOS.
Secretario 5: Julio López, Cabal.






