2° Foro y Encuentro de Biocombustibles e Infraestructura Sostenible
CONICET Córdoba participó del Segundo Foro y Encuentro de Biocombustibles e Infraestructura Sostenible, una jornada que reunió a especialistas, referentes institucionales, investigadores y estudiantes en torno a los desafíos de la transición energética y la construcción sostenible.
El evento fue coorganizado por CONICET Córdoba, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba, la Universidad Nacional de Córdoba y la Cámara de la Construcción, y se desarrolló en tres sedes universitarias: las facultades de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN).
Durante la jornada se presentaron experiencias, desarrollos tecnológicos y proyectos de vinculación que promueven la articulación entre la ciencia, la industria y el Estado para avanzar hacia modelos productivos más sostenibles.
El encuentro se organizó en tres bloques temáticos:
– Infraestructura sostenible, centrado en tecnologías aplicadas al diseño, la eficiencia energética y el uso responsable de materiales.
– Nuevos vectores energéticos para una transición sostenible, donde se debatió sobre biogás, biometano e hidrógeno como alternativas estratégicas para diversificar la matriz energética.
– Materias primas para el desarrollo de biocombustibles, con foco en la valorización de residuos agroindustriales y la economía circular.
Desde CONICET Córdoba se presentaron las capacidades científico-tecnológicas de los institutos de investigación que abordan estas temáticas, destacando las líneas de trabajo en bioenergías, biomasa, biocombustibles y materiales de baja huella de carbono, así como los proyectos de vinculación con empresas y organismos públicos de la región.
El encuentro permitió consolidar una agenda común entre ciencia, industria y Estado, orientada a potenciar la producción, el uso y la investigación en bioenergías, y a promover prácticas constructivas sostenibles tanto en el ámbito público como privado.