El Atlntico Sur ser escenario de una nueva misin cientfica que buscar respuestas en las profundidades del mar frente a la Patagonia. Investigadores del CONICET, junto al Schmidt Ocean Institute, explorarn en octubre dos caones submarinos localizados a 500 kilmetros de Viedma y 450 kilmetros de Rawson, zonas an poco estudiadas pero clave para comprender la dinmica del ocano profundo.
Se trata de una segunda etapa de la expedicin que actualmente recorre el lecho marino frente a Mar del Plata, a bordo del buque Falkor (too), y que viene generando gran repercusin por las imgenes en ultra alta definicin transmitidas en vivo desde el robot submarino SuBastian.
Tecnologa de punta para explorar el ocano profundo
La misin en la Patagonia contar con herramientas de ltima generacin: vehculos operados remotamente, ecosondas, boyas, sensores meteorolgicos, redes para colectar plancton y rosetas con botellas especiales para capturar muestras de agua. Adems, se utilizarn perfiladores CTD, que miden temperatura, salinidad y oxgeno, y plataformas que quedarn en el fondo marino registrando datos de manera autnoma.
El objetivo es conocer si los caones funcionan como corredores por donde se canalizan corrientes fras y ricas en nutrientes, que luego impactan en la plataforma continental y sus ecosistemas.
Una expedicin para entender el mar… y el clima
«Queremos saber cmo se mueve el ocano y cmo interacta con el fondo», explicaron desde el equipo de investigacin. «Porque entender eso nos ayuda a conocer mejor los ecosistemas, a cuidar el mar y a anticipar cambios en el clima».
El proyecto, respaldado por la Fundacin Schmidt Ocean y con apoyo de la Fundacin Williams, no solo busca datos cientficos clave, sino tambin acercar la ciencia a la comunidad. Al igual que la actual expedicin, se prev que las transmisiones se realicen en vivo por YouTube y redes sociales, permitiendo que el pblico siga en tiempo real cada hallazgo.
Una vez ms, la Patagonia ser protagonista de una investigacin pionera que pone el foco en las profundidades marinas del sur argentino, donde an queda mucho por descubrir.
(Fuente: ADN Sur)