Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Patagonia será el nuevo escenario de una expedición sin precedentes en el Atlántico.
El Conicet, en colaboración con el Schmidt Ocean Institute y la Fundación Williams, encabezará una nueva exploración oceánica a bordo del buque Falkor (too).
Streaming del Conicet en la Patagonia
La campaña se transmitirá en vivo desde el fondo del mar a 500 kilómetros de las costas de Viedma (Río Negro) y Rawson (Chubut), entre el 30 de septiembre y el 30 de octubre.
La iniciativa busca profundizar el estudio de los cañones submarinos del talud continental argentino, estructuras geológicas que podrían desempeñar un papel crucial en la dinámica marina del Atlántico Sur.
Esta será la continuación de la experiencia que logró gran repercusión pública con el streaming en tiempo real del cañón frente a Mar del Plata.
La oceanógrafa Ornella Silvestri, integrante del equipo a bordo, confirmó que la zona elegida, ubicada a más de 500 kilómetros de la costa, concentra señales satelitales que sugieren una intensa interacción entre aguas profundas y la plataforma continental.
“La hipótesis es que estos cañones canalizan agua fría y rica en nutrientes hacia zonas más superficiales, lo que explicaría concentraciones elevadas de clorofila y temperaturas más bajas registradas por satélite”, explicó Silvestri.
Estos procesos, destacó, podrían tener un alto impacto en la productividad biológica del Mar Argentino y redefinir el conocimiento sobre la circulación oceánica en la región.
Para verificar esta teoría, la expedición desplegará un conjunto de instrumentos de alta complejidad: vehículos submarinos operados a distancia (ROV SuBastian), ecosondas, sensores meteorológicos, boyas con GPS, correntómetros, redes de recolección de plancton y dispositivos para análisis físico-químico del agua.
La región frente a Viedma será especialmente monitoreada debido a su potencial científico, confirmado por imágenes satelitales que revelan patrones oceánicos inusuales.
Streaming en vivo del Conicet
Hasta este 10 de agosto, se pudieron seguir las últimas transmisiones desde el cañón de Mar del Plata en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute.
A partir de fines de septiembre, las emisiones se trasladarán al sur del país.
El proyecto busca acercar la ciencia marina a la ciudadanía. A través del streaming, el público puede observar en vivo cómo se desarrollan las investigaciones, conocer el trabajo de las y los científicos y explorar visualmente el fondo del mar argentino.
“La interacción entre corrientes y fondo marino influye directamente en la biodiversidad oceánica. Comprender este vínculo es clave para proteger los ecosistemas y anticipar los efectos del cambio climático”, señaló el equipo del proyecto.