Propuestas con contenidos audiovisuales de diversos géneros, formatos y apuestas narrativas para disfrutar en distintas provincias del país. Además, los eventos ofrecen proyecciones, talleres y actividades gratuitas para todas las edades.
Esta segunda quincena del mes de octubre trae diversas propuestas en Jujuy, Santa Fe, Neuquén, Corrientes, provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Muchos de estos festivales, que cuentan con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), se han convertido en clásicos del circuito con más de una década de continuidad, y otros son iniciativas nuevas para la comunidad.
Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
El primer evento será la 18ª edición del Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, que se desarrollará del 19 al 29 de octubre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de una programación de perfil competitivo y con material no estrenado, que se caracteriza por indagar en aspectos no tan explorados de la producción cinematográfica y que apuestan a una visión fílmica diferente. Las premiaciones de este año serán para las categorías de Largometrajes y Mediometrajes de Ficción, la sección Acción y Fantasía, Documentales, Experimentaciones, Latido Joven y Misceláneas Exquisitas. Las sedes del Festival serán el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), la Biblioteca del Congreso de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1750) y el Auditorio del Museo del Cine “Pablo Ducrós Hicken” (Agustín Caffarena 51).
Festival Internacional de Animación, Videojuegos y Arte Digital
Del lunes 23 al sábado 28, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se realizará la 9ª edición del BITBANG. Festival Internacional de Animación, Videojuegos y Arte Digital. La propuesta ofrece proyecciones, talleres, clases magistrales y actividades interactivas y de Realidad Virtual. Las secciones competitivas tendrán los ejes de Animación (con diversas premiaciones); Bitbang Videojuegos, en la que se galardonan las categorías de Diseño y Jugabilidad, Artes Visuales y Diseño de Audio, entre otras; y BitBang VR, que otorga el Premio del Público, el Premio a la Mejor VR Internacional y el Premio a la Mejor VR Latinoamericana. Este año se realizará el lanzamiento del Laboratorio Voces del Sur para el desarrollo de cortometrajes animados con programas de mentorías y becas. Además, estarán presentes los animadores Sophie Koko, Joe Cappa, Juan Pablo Zaramella y Simón Wilches Castro, la productora de animación Luce Grosjean y el artista audiovisual Carlos Gómez Salamanca, entre otros. Las sedes serán el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151), el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), la Escuela Da Vinci (Corrientes 2037), el Club Lucero (Nicaragua 6048), el Bar Cultural La Paz Arriba (Callao 1082) y el Centro Cultural Dune Park (Araoz 740).
Festival REC
Del martes 24 al sábado 28, en la ciudad de La Plata, Buenos Aires, tendrá lugar la 14ª edición del Festival REC, organizado por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). REC es un espacio de difusión e intercambio para la producción audiovisual de estudiantes de Cine y Artes Audiovisuales de todo el país. Este año se realizará un homenaje para celebrar el largo trayecto de la Facultad de Artes de la UNLP, su compromiso en la formación y enseñanza de disciplinas audiovisuales. Además, en esta edición se cumplen 30 años de su reapertura, luego de que la última dictadura cívico militar clausurara el Departamento de Cinematografía. También, a propósito del 40° aniversario de la recuperación de la Democracia en nuestro país, el Festival convocó a obras que contribuyan a construir una memoria en común y que expresen temáticas relacionadas con las identidades colectivas. Las funciones serán en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata (Diagonal 78 n°680).
Festival Cinematográfico Visión Ribereña
También celebrando su 14ª edición, del martes 24 al domingo 29 en Villa Constitución, Santa Fe, tendrá lugar el Festival Cinematográfico Visión Ribereña. La propuesta busca generar un espacio para las producciones locales y nacionales, y propiciar un encuentro para intercambiar experiencias y compartir proyectos audiovisuales. El evento es organizado por la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría de Gobierno y Coordinación del Gabinete del Municipio de Villa Constitución. Este año habrá un taller de Stop Motion, especialmente dirigido a escuelas primarias y secundarias de la localidad, y una programación especial de cortometrajes en el marco de la Semana del Orgullo LGBTIQ+. Además, en la clausura, se presentará el material de los proyectos ganadores del Concurso “Una vez en mi escuela”, se proyectará Historias de río, realizado por el Centro de Alfabetización Básica para alumnos de Villa Constitución y se presentarán los cortometrajes en competencia de Enfocados, la sección especial para escuelas secundarias locales. Las sedes serán el Salón Coliseo (Rivadavia 1159) y el Predio Las Dos Rutas (Av. San Martín 1925).
Festival Audiovisual Neuquén (FAN)
La región patagónica también está presente en la agenda del mes, con la 2ª edición del Festival Audiovisual Neuquén (FAN), que se desarrollará en esa ciudad del miércoles 25 al domingo 29. El FAN es un evento organizado por la Municipalidad de Neuquén, de perfil competitivo, que difunde material de ficción, documentales, videoclips, videominutos y formato de animación. Además, las escuelas primarias y secundarias podrán inscribirse para participar de las proyecciones con una programación que aborda temáticas relacionadas con el bullying, la naturaleza, la diversidad y la inclusión. Este año, se seleccionaron alrededor de sesenta películas y proyectos patagónicos en desarrollo que tendrán una competencia especial. Los encuentros serán en el Museo Gregorio Álvarez (San Martín 280), el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (Mitre y Santa Cruz), la Sala de Arte Emilio Saraco (Av. Olascoaga y las vías), el Cine Español (Av. Argentina 235), el Cinemark Alto Comahue (Av. Doctor Ramón 355) y el Centro Cultural Oeste (Coronel Racedo y Doctor Ramón).
Muestra Internacional de Cortometrajes de Jujuy