10 C
Buenos Aires
sábado, agosto 23, 2025

Consejo de Mayo: el Gobierno retomó la agenda con la educación como eje central

Más Noticias

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó la tercera reunión del Consejo de Mayo en Casa Rosada. El encuentro, con foco en el sistema educativo, contó con la participación de ministros, gobernadores, sindicalistas y empresarios.

En la antesala de una sesión clave en el Congreso, el Gobierno nacional celebró una nueva reunión del Consejo de Mayo, el espacio intersectorial creado para articular una agenda común en temas estructurales del país. El encuentro se llevó a cabo en Casa Rosada y estuvo presidido por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Participaron también el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. Además, se sumaron el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y la secretaria técnica del Consejo, María Cecilia Domínguez Diacoluca.

El diputado del PRO, Cristian Ritondo, se ausentó con aviso debido a compromisos legislativos en la Cámara de Diputados, donde se discuten los vetos presidenciales a la Emergencia en Discapacidad, el aumento jubilatorio y la moratoria previsional.

Lee también: Detuvieron a Claudia Soledad Silva por la muerte de Elizabeth Martínez en Cipolletti

Educación, prioridad en el Pacto de Mayo

La tercera reunión del Consejo puso el foco en el punto cuatro del Pacto de Mayo, que propone una educación “útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar”. Durante más de tres horas, los consejeros debatieron sobre propuestas que quedarán plasmadas en un documento final a presentar el 15 de diciembre.

“El Consejo de Mayo está orientado a tratar los temas estructurales de la Argentina, con una mirada de mediano y largo plazo”, explicó Rappallini tras el encuentro en el Patio de Palmeras.

Por su parte, Gerardo Martínez destacó que la política educativa debe estar vinculada con la cultura del trabajo y la formación profesional, y reafirmó el rechazo sindical a los vetos presidenciales en tratamiento en el Congreso. “Es un área sensible y neurálgica para el país que necesitamos”, expresó.

Lee también: La reacción de Roberto García Moritán al ver a Pampita muy cerca de Martín Pepa en un evento

Confidencialidad y expectativa

Los consejeros remarcaron que el trabajo del organismo se desarrolla con confidencialidad y que el objetivo es consolidar consensos de cara a fin de año. “El 15 de diciembre será la fecha en la que presentaremos el abordaje integral del Pacto de Mayo”, confirmaron.

De esta manera, el Gobierno busca sostener un espacio de diálogo transversal en medio de un escenario político marcado por la discusión de vetos y la presión parlamentaria.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuatro detenidos por el ataque de una patota de la UOCRA a un contratista: uno es familiar de una jueza de Santa Cruz

Cuatro hombres fueron detenidos este sábado acusados por participar de la feroz golpiza perpetrada el 11 de agosto contra...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img