13.1 C
Buenos Aires
lunes, abril 21, 2025

Consejo Directivo Central de Udelar solicitó al gobierno de Orsi que cierre la oficina de la ANII en Jerusalén

Más Noticias

La Universidad de la República advirtió por «la destrucción sistemática del sistema educativo y especialmente universitario en Gaza, por parte del gobierno israelí».

Álvaro Mombrú tomó las riendas de Udelar tras la sorpresiva salida de Rodrigo Arim, que resolvió pasar a integrar el gobierno de Yamandú Orsi.
Álvaro Mombrú, rector de la UdelaR.

Foto: Francisco Flores/El País.

Redacción El País
El Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad de la República (Udelar) votó este martes una solicitud al gobierno encabezado por el presidente, Yamandú Orsi, por el cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que el anterior gobierno abrió, antes de finalizar su mandato, en Jerusalén.

La solicitud fue aprobada por los 17 presentes durante la votación. El CDC resolvió que «en caso de que el gobierno no acceda a la solicitud de la Udelar, no participar en ningún proyecto vinculado a la misma». Además, solicitó «al Servicio de Relaciones Internacionales el detalle de los convenios de cooperación vigentes entre la Udelar e instituciones israelíes».

«Destrucción sistemática del sistema educativo»

El CDC de la Udelar recordó «el reiterado pronunciamiento de la ONU en el sentido de no innovar en el status especial de la ciudad de Jerusalén (por ejemplo la resolución 478 del Consejo de Seguridad)» y advirtió por «la destrucción sistemática del sistema educativo y especialmente universitario en Gaza, por parte del gobierno israelí, incluyendo el asesinato de profesores y autoridades, estudiantes y funcionarios».

Además, la Udelar cuestionó «la no condena por parte de las universidades israelíes, y en particular de la Universidad Hebrea de Jerusalén, a dichas acciones», y expresó que «el Estado uruguayo está obligado por las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia, que la Udelar es parte del Estado Uruguayo y, por su peso dentro de la educación superior y la investigación en el país, sus acciones comprometen al país y no solo a la institución».

FA había hecho este planteo y gobierno mantuvo decisión

Días atrás el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio emitió una declaración en la que denunció una «nueva desproporcionada ofensiva militar» en Gaza por parte del gobierno de Benjamín Netanyahu. En este texto, la coalición de izquierda instó al gobierno de Yamandú Orsi a «seguir evaluando la suspensión de la Oficina de Innovación en la ciudad de Jerusalén«, pero la actual administración resolvió mantener la oficina.

Esta oficina la abrió el gobierno de Luis Lacalle Pou, un anunció que entonces fue celebrado por la Embajada de Israel en Uruguay y criticado por la Embajada del Estado de Palestina.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, habla durante una conferencia sobre antisemitismo en Jerusalén.

Foto: AFP.

La respuesta de la embajada de Israel al Frente Amplio

La Embajada de Israel manifestó, por su parte, su «profunda preocupación por la creciente tergiversación de hechos» que «no reflejan la realidad».

«Repetir falsas cifras y eslóganes contribuye a establecer una percepción distorsionada de la situación que solo sirve para alimentar odio, promoviendo entornos hostiles y polarizantes», indicó la representación de Israel, que comentó que «resulta riesgosa la influencia de la propaganda terrorista que omite la naturaleza de esta guerra y la exclusiva responsabilidad de Hamás sobre la situación en la Franja de Gaza«.

«Hamás persigue la extensión de esta guerra al mantener secuestrados a 59 ciudadanos israelíes en condiciones inhumanas y al no deponer sus armas. Esta organización terrorista ha rechazado de manera sistemática las reiteradas propuestas para extender el alto al fuego», recordó Israel.

Además, en el escrito publicado se indica que «resulta inaceptable equiparar a un gobierno legítimamente electo —el único por la vía democrática en Medio Oriente— con una organización terrorista».

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img