A una pregunta de la prensa sobre el tema, la vicetitular de la cartera de Gobernación explicó que ese incremento lo previeron desde la fecha en que se empezaron a desarrollar asesinatos de la cúpula de tal estructura.
Hasta ahora tenemos la muerte de cinco miembros activos que pertenecían al Barrio 18 y que tomaban decisiones a nivel nacional, lo cual implica que este sigue con modificaciones, reestructurándose a lo interno, subrayó la funcionaria.
En el Palacio Nacional de la Cultura, sede del Gobierno, Palencia amplió que cuando ese liderazgo pierde la vida, con ello llega también la de elementos que pertenecen al mismo dentro de las calles y estos son los homicidios que se han venido presentando.
Hay algunos –acotó- en los cuales las víctimas tienen antecedentes criminales o que están relacionados con otro tipo de estructuras, lo que implica una remodificación del área del narcomenudeo para tomar el control de algunos territorios.
Sobre las acciones para enfrentar la situación, detalló que están centrados en quitarle movilidad a esos grupos, “hemos desarrollado planes operativos en contra de taxis piratas”, lo que conllevó por primera vez en la historia a consignar más de 20 vehículos.
Llevamos otra línea que es el control de motocicletas y asimismo haciendo las capturas de aquellos miembros activos del Barrio 18, aseveró la viceministra.
El propio titular de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, reconoció hace 10 días un alza de los homicidios en el país durante los primeros cuatro meses del año, contra igual período del 2024.
La autoridad precisó que siguen circulando muchas armas en el país, en donde se pueden adquirir fácilmente y entre el 82 al 90 por ciento de los asesinatos son con ellas.
Esta nación registró 779 homicidios en los tres primeros meses de 2025, una subida del 32 por ciento contra la cifra de igual periodo anterior, señalaron medios de comunicación locales.
jha/znc