15.7 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Construirán un nuevo Centro de Inclusión Social en Costanera Sur para gente sin techo y podrán resguardar a sus mascotas

Más Noticias

Construirán un nuevo Centro de Inclusión Social en Costanera Sur para gente sin techo y podrán resguardar a sus mascotas

El edificio se ubicará en Av. España N° 2235, la lado del CIS Costanera 1. Tendrá espacio para 76 personas. Será para familias e individuos.

El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires hizo un llamado a licitación pública por la “Construcción de la nueva “Casa Familia Costanera” sita en Av. España N° 2235”, ubicado en la zona de Costanera Sur (Comuna 1). Se podrán alojar 76 personas, las cuales podrán concurrir con sus mascotas. Está al lado del actual Centro de Inclusión Social (CIS) Costanera 1, en Avenida España 2256, para familias e individuos.

En la autorización del llamado se explica que el fin es “construir un Centro de Inclusión Social (CIS) y contención para personas en situación de calle, ubicado en la zona de Costanera, Av. España N° 2.235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, buscando ofrecer un espacio integral de resguardo, asistencia, cuidado y dignificación para familias e individuos que se encuentren en situación de vulnerabilidad habitacional”.

El presupuesto oficial oportunamente estimado es de $3.046.838.145,18 con un plazo de ejecución de 14 meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio. La apertura de ofertas se realizará el 8 de septiembre.

Se informa sobre la obra: “La presente licitación define los lineamientos para la construcción de la nueva “Casa Familia” y contención para personas en situación de calle, ubicado en la zona de Costanera Sur, Av. España N° 2235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La propuesta busca ofrecer un espacio integral de resguardo, asistencia, cuidado y dignificación para familias e individuos que se encuentren en situación de vulnerabilidad habitacional. El nuevo edificio estará ubicado dentro de un predio, en el cual funciona actualmente el Centro de Integración Social “Costanera 1”, el cual trabaja con población masculina. El nuevo edificio será totalmente independiente del espacio existente, y se priorizará en todo momento la continuidad funcional del centro actual. El edificio se desarrolla en una única planta y tiene una superficie total proyectada de 2121,24 m². Su organización responde a un esquema en forma de claustro, donde los diferentes bloques funcionales se disponen en forma perimetral alrededor de un semicubierto y patio central verde de 373,14 m², que cumple funciones recreativas, de ventilación natural y articulación espacial”.

“El centro está diseñado para albergar hasta 76 personas. Cuenta con: ● 14 habitaciones, de las cuales dos pueden convertirse en habitaciones dobles, adaptándose a las distintas configuraciones familiares. ● Espacios comunes y servicios complementarios que garantizan confort, privacidad, higiene y contención. ● Núcleos sanitarios completos, interiores y exteriores, y vestuarios con duchas interiores. ● una habitación de aislamiento para casos especiales de salud. La misma tiene un sanitario completo en su configuración. ● Cocina completa con depósitos exclusivos de uso recreativo para los usuarios de la “Casa familia”. ● Comedor general. ● Servicios generales (lavadero y depósitos varios). ● Espacios definidos para el uso de talleres de capacitación y actividades (Juegoteca y biblioteca), abiertos a actividades con terceros, reforzando el carácter abierto e inclusivo del dispositivo. ● Área de recepción y seguridad. ● Oficinas administrativas. ● Sala de máquinas y servicios técnicos. ● La instalación sanitaria comprende un sistema presurizado por medio de equipo de bombeo con una reserva total diaria de 12.000 litros en una batería de cuatro tanques de polipropileno de 3.000 litros cada uno. Dichas instalaciones se ubican en la sala de máquinas, diseñada para su uso. ● Espacios semicubiertos de circulación y permanencia. ● Patios y sectores recreativos que favorecen el uso comunitario, el descanso y el esparcimiento, promoviendo dinámicas de convivencia saludables. ● El patio central se destinará al esparcimiento, con un sector de juegos infantiles, áreas verdes y la posibilidad de desarrollar huertas comunitarias. ● Zona con caniles, para el resguardo de las mascotas”, se agrega.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img