VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.7 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Construyen cámaras de inspección en Urquiza y Lavalle donde se unen los caños de agua

Más Noticias

Avanzan los trabajos para finalizar la obra del  caño de Lavalle con la construcción de cámaras que permitirán reparaciones sin romper asfalto.

Continúan las tareas para asegurar un servicio de agua potable confiable, con caudal y presión adecuados para toda la zona sur de la ciudad.

En el marco de la obra del caño Lavalle, la empresa contratista Hornus S.A. ejecuta actualmente la construcción de dos cámaras de inspección en la intersección de Urquiza y Lavalle, un punto clave donde confluyen el caño de impulsión de 700 milímetros ya existente y el nuevo conducto de 500 milímetros que recorre la calle Lavalle hasta el Corsódromo.

Esta tarea representa una etapa fundamental de una intervención hidráulica que transformó la provisión de agua potable en los barrios del sur, una de las demandas históricas de la comunidad.

Gracias a la instalación del nuevo caño de 500 mm -popularmente conocido como “Caño Lavalle”- se logró aumentar el caudal y la presión de agua que mejoró de manera notable la calidad del servicio para miles de familias que residen en Villa María, Zabalet, San Cayetano, Pueblo Nuevo, Yapeyú, Trinidad y otros sectores aledaños.

Las dos cámaras de inspección en ejecución son estructuras de gran envergadura: poseen tres compartimientos cada una y alcanzan una profundidad superior a los tres metros, lo que permitirá acceder a la cañería en caso de inconvenientes futuros, sin necesidad de romper el asfalto.

Este diseño posibilita que, ante cualquier movimiento de terreno o inconveniente en la unión de las cañerías, las cuadrillas puedan intervenir con rapidez y precisión, lo cual minimizará las molestias e inconvenientes para los vecinos de la zona y los transeúntes.

Durante la etapa constructiva es posible que se registren pérdidas de agua temporales, una situación prevista que se solucionará una vez concluidos los trabajos.

Además, para garantizar la seguridad y evitar roturas en la unión de los conductos, las excavaciones se realizan manualmente, sin el uso de maquinarias pesadas que puedan generar vibraciones o daños en las piezas ya colocadas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img