14.6 C
Buenos Aires
martes, octubre 28, 2025

Consuelo para el kirchnerismo: ganó en Santa Cruz y le dejó una crisis abierta al gobernador

Más Noticias

A 2.800 kilómetros del epicentro de la histórica derrota que sufrió Fuerza Patria, el kirchnerismo tuvo un motivo de celebración: en Santa Cruz lograron imponerse en las urnas después de más de una década de perder los comicios de medio término. Los números ubicaron tercero al candidato del gobernador Claudio Vidal, que fue con el sello de Provincias Unidas y este lunes le pidió la renuncia a todo su gabinete.

La provincia que vio nacer al kirchnerismo como fuerza política se convirtió en uno de los pocos distritos desde el que a Cristina y Máximo Kirchner le llegaron números beneficiosos. El cura Juan Carlos Molina (vinculado a la Fundación Valdocco), un hombre de extrema confianza de la ex gobernadora y actual senadora Alicia Kirchner, se impuso en las urnas.

El padrón electoral de Santa Cruz, del cual quedó excluida Cristina Kirchner tras la confirmación de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado del caso Vialidad, habilitó a 271.618 personas a sufragar para renovar tres bancas en la Cámara de Diputados.

Por primera vez con la experiencia electoral de la Boleta Única Papel, la participación fue del 64,71%, es decir: 1775.776 votos fueron emitidos. El 4,32 de los mismos fueron nulos, pero en líneas generales fue un porcentaje menor a aquellos sufragios que no se contabilizaron por ser en blanco o concurridos.

Mientras el 32,10% de los votos se dirigieron al candidato de Fuerza Patria, que se encuentra de licencia en su actividad presbiteral. El candidato libertario Jairo Guzmán -presidente del espacio en suelo sureño-, cosechó el 31,66%, una ajustada diferencia que también le permitió entrar a la Cámara Baja.

En tercer lugar, muy lejos del candidato kirchnerista, con el 15,47% de los votos se posicionó Daniel Álvarez, actual jefe de Gabinete de Claudio Vidal. Decidieron participar en estos comicios legislativos con el sello de Provincias Unidas.

Santa Cruz no quedó exenta de la derrota del espacio constituido por seis gobernadores. De hecho, en Chubut el vicegobernador de Ignacio Torres que encabezó la lista no logró ingresar al quedar en el tercer puesto.

Al observar los números más finos, en ninguno de los siete departamentos en los que se organiza la provincia sureña que consta de quince municipios y comisiones de fomento, el espacio que integra el gobernador Vidal logró imponerse en las urnas. La derrota fue total.

Desde la administración provincial y ante la consulta de Clarín, no hubo eufemismos al analizar la situación: “No esperábamos el peor escenario pero sabíamos que no la teníamos fácil. Una vez que el pueblo habló hay que respetarlo”, expresaron.

En esa misma tesitura, desde el entorno de Claudio Vidal indicaron a Clarín que no contaban con ninguna encuesta que los ubique en primer lugar. Desde hace días tenían en claro que disputaban el segundo lugar. No esperaban quedar terceros perdiendo casi 22.500 votos en relación a la última elección legislativa.

Ante este turbulento escenario, el gobernador Vidal pidió la renuncia a todo su gabinete. Según pudo constatar este medio, las mismas fueron presentadas desde las 7 de la mañana de este lunes y, en el transcurso de la semana se conocerá los cambios que realizará el mandatario provincial que destronó al kirchnerismo de la casa de gobierno hace dos años.

El objetivo -con las renuncias puestas a disposición-, es “reordenar el rumbo” y definir “qué equipo continuará de cara a la segunda etapa de la gestión”, explicaron fuentes oficiales a Clarín.

Desde la Casa de gobierno no niegan que el escenario social de la provincia fue un factor a determinante en los resultados electorales. Los despidos en el sector petrolero -el más sensible para Vidal y que fue fundamental en el triunfo que lo condujo al gobierno; el malestar en el gremio docente (el de mayor representación en Santa Cruz) y los recurrentes problemas con el personal de salud se vieron reflejados en las urnas.

El gobernador Vidal no niega puertas adentro el malestar social, pero también añade otra interpretación: “fue difícil romper la polarización de la elección”, algo que impuso el propio presidente Javier Milei.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Salió del boliche en plena tormenta y desapareció: buscan a Nicolás Tomás Duarte Suárez en Ezeiza

Un amplio operativo de búsqueda se está llevando a cabo en la zona de Ezeiza tras la desaparición de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img