El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central reflejó un cambio en las proyecciones tras las elecciones legislativas: los analistas anticipan mayor inflación, tasas de interés más altas y un dólar más bajo.
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) mostró un giro en las proyecciones económicas luego de los comicios legislativos. Los consultores privados prevén una inflación del 2,2% para octubre, un incremento de 0,3 puntos porcentuales respecto de la estimación previa.
En paralelo, los analistas corrigieron levemente a la baja las proyecciones para noviembre (1,9%), mientras que para diciembre mantienen el pronóstico en 2%, lo que ubica la inflación acumulada de 2025 en 29,6%.
El informe del BCRA también estima que el ritmo inflacionario seguirá descendiendo en los próximos meses, alcanzando un 1,6% en abril de 2026.
Tasas y tipo de cambio
El REM señala que la tasa de interés mayorista (TAMAR) se ubicará en 40,59% en noviembre, es decir, 0,8 puntos más que lo proyectado en septiembre.
En cuanto al tipo de cambio nominal, los economistas ajustaron a la baja su proyección: esperan que el dólar oficial cierre noviembre en $1.463, mientras que para diciembre de 2025 lo ubican en torno a $1.500.
Expectativa sobre el dato del INDEC
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) oficial correspondiente a octubre será difundido por el INDEC el próximo 12 de noviembre. En septiembre, la inflación fue del 2,1%, por lo que, de confirmarse el dato anticipado por el REM, habría un leve aumento de 0,1 puntos porcentuales.
Con este registro, la inflación se mantendría por encima del 2% mensual, luego de varios meses en los que el Gobierno había logrado mantenerla por debajo de ese nivel desde el 1,5% de mayo hasta el 1,9% de agosto.
Inflación mes a mes en 2025 (INDEC):
- Enero: 2,2%
- Febrero: 2,4%
- Marzo: 3,7%
- Abril: 2,8%
- Mayo: 1,5%
- Junio: 1,6%
- Julio: 1,9%
- Agosto: 1,9%
- Septiembre: 2,1%
De confirmarse el dato del REM, octubre cerraría con un 2,2%, en línea con el leve repunte que los consultores prevén para el último trimestre del año.





