14.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

Continúa el fortalecimiento técnico y ecológico de proyectos urbanos

Más Noticias

El acompañamiento técnico a las ciudades seleccionadas en la convocatoria para mentoría, incubación y aceleración de proyectos de la Red de Biodiverciudades se fortalece con énfasis en la dimensión ecológica y socioambiental. Esta es una iniciativa impulsada por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- en alianza con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y ONU-Habitat. 

31 de julio de 2025

Durante los meses de junio y julio, el Instituto Humboldt junto a CAF realizó visitas presenciales a cinco ciudades de la región, brindando apoyo para la formulación y ajuste de proyectos de biodiversidad urbana, a partir del conocimiento científico y la experiencia territorial acumulada por la institución. 

En Mariano Roque Alonso, Paraguay, se acompañó el proyecto enfocado en la recuperación de espacios fluviales urbanos en el sector del Arroyo Cañada del Carmen. Durante la visita se validaron los objetivos del proyecto, se identificaron retos y oportunidades clave, y se realizó una verificación en campo de aspectos relevantes para su implementación. 

En Guayaquil, Ecuador, se fortaleció el proyecto orientado al diseño de corredores verdes para mitigar el efecto de isla de calor urbano e incrementar la superficie vegetal en la ciudad. La visita incluyó la articulación y validación del árbol de problemas junto con diferentes dependencias de la Alcaldía, un taller de priorización de estrategias basado en criterios socioecológicos y análisis geográfico, así como un conversatorio que resaltó casos de éxito de las ciudades de Medellín, Montería y Barranquilla. 

En San Nicolás, Honduras, el equipo del Instituto Humboldt acompañó el proyecto San Nicolás Resiliente, enfocado en la restauración y conservación de ecosistemas urbanos. La jornada estuvo marcada por un valioso intercambio de conocimientos y experiencias sobre restauración ecológica y ordenamiento territorial en contextos urbanos. 

En Mar Chiquita, Argentina, se participó en el Primer Plenario “Gobernanza y Hábitat Humano en los Humedales, La Albufera y los Corredores Biológicos del Partido de Mar Chiquita”, en el cual se compartieron experiencias de monitoreo del recurso pesquero, turismo de naturaleza y gobernanza local. La presencia del Instituto permitió enriquecer las discusiones desde una perspectiva de gestión integrada del territorio y biodiversidad. 

Finalmente, en Portoviejo, Ecuador, se acompañó el proyecto de recuperación ecológica del Barrio Las Orquídeas. Durante la visita se ajustaron el árbol de problemas y objetivos del proyecto, se desarrolló un conversatorio con casos de estudio relevantes, y se facilitó un taller de co-creación con equipos municipales para construir conjuntamente las estrategias y bases de la hoja de ruta de implementación. 

Estas visitas han sido clave para afinar las propuestas técnicas de cada ciudad y asegurar que las soluciones planteadas estén alineadas con los contextos ecológicos, sociales e institucionales de cada territorio. El acompañamiento del Instituto Humboldt ha contribuido a incorporar enfoques basados en la naturaleza, restauración ecosistémica, gobernanza local y resiliencia urbana en cada iniciativa. 

Desde la Red de Biodiverciudades seguimos avanzando en la construcción colectiva de ciudades más verdes, justas y prósperas, donde la biodiversidad se consolida como un eje estructurante para el bienestar humano y la transformación urbana. 

Categorías

Suscríbete a nuestra newsletter

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img