18.3 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 2, 2025

Continúa la fuga de dólares de la mano del turismo – Diario Hoy En la noticia

Más Noticias

Ante el triunfo en las elecciones nacionales del pasado domingo 26 de octubre, Javier Milei tenía dos opciones: aprovechar la ventana de oportunidad para comprar dólares y acumular reservas ante vencimientos de deuda cercanos, o continuar su política de mantener el precio de la divisa estadounidense lo más bajo posible. Pasada a una semana, la segunda opción se reflejó hasta ahora. De esta manera, crece la demanda de dólares, mientras la situación golpea a ciertos sectores, como el turístico.

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el ingreso de turistas a la Argentina cayó 18,9% durante septiembre respecto al mismo mes del año pasado, mientras que la cantidad de argentinos que viajaron al exterior aumentó 21,8%.

En términos nominales, durante el noveno mes del año ingresaron 642.400 visitantes no residentes al país, de los cuales 374.800 fueron turistas y 267.600 miles fueron excursionistas. Con relación a las salidas al exterior, se totalizaron 1.204.600 durante septiembre, de los cuales 706.400 fueron turistas y 498.100 excursionistas.

Ese desbalance se reflejó en la cuenta cambiaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que perdió más dólares. “La estimación del total de gastos con tarjetas por consumos asociados a viajes alcanzó 850 millones de dólares en septiembre”. Cabe destacar que, de acuerdo al último reporte del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), intereses de deuda y turismo se llevaron el 82% del saldo comercial de bienes desde que asumió Milei.

En cuanto a los destinos, el 65,1% de los argentinos que salieron de Argentina viajó a países limítrofes, entre los que destacan Brasil (22%) y Chile (17,5%). Por el lado del turismo receptivo, el 68,7% provino de países limítrofes: Brasil (24,8%), Uruguay (18,7%) y Chile (13,5%).

Exponencial demanda de dólares

En septiembre la compra neta de dólar ahorro por parte de “personas humanas” alcanzó un récord histórico de 6.890 millones, según reflejó el BCRA en su último informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario.

En parte, se alcanzó esta cifra en un mes marcado por las elecciones provinciales en Buenos Aires (desde hace año los argentinos buscan ahorra en dólares en periodos electorales) y por la liquidación extraordinaria de las agroexportadoras, que tuvieron una ventana de tres días para liquidar sin retenciones.

No obstante, fue una tendencia de los argentinos a lo largo todo año ahorrar en dólares. Entre enero y septiembre los ahorristas demandaron casi 30.000 millones de dólares (29.352 millones). Esta cifra representa un aumento exponencial del 848% en comparación con el mismo periodo del 2024. Para tener una idea, durante todo el año hubo una demanda de 3.094 millones de dólares.

Otro dato preocupante es que la cuenta “Servicios” registró un déficit de 1.001 millones de dólares en septiembre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiesta, brillo y reclamos en la Marcha del Orgullo Gay

Este sábado se realizó por el centro porteño la 34ª Marcha del Orgullo LGBTIQ+. Cerca de las 16 la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img