10.3 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

Contradicciones en tiempo de definiciones

Más Noticias

Por: Roberto Garrone

Allá por la primera semana de mayo, cuando el SOMU definió parar a la flota congeladora a partir de la falta de acuerdo en el reajuste por los básicos, como respuesta a la presión que ejercía la patronal congeladora tangonera para lograr reducir el 30% los valores del sueldo proporcional por producción, la medida pareció a todas luces apresurada.

Conciliación obligatoria mediante y ajustar la logística para entrar a descargar y volver a zarpar antes del 6 de junio en que se hizo efectiva la medida, le permitió a las empresas saltar casi sin dificultad la medida.

Posiblemente en el gremio hayan pecado de optimismo y pensaron que a esta altura del año la flota tangonera congeladora ya estaría faenando en aguas nacionales, arrastradas por la ansiedad de Tony Solimeno por mover su flota.

Nadie sacó los pies del plato y en la patronal lo toman como una batalla ganada. Como un mensaje disciplinador para próximas luchas. “Si decimos que vamos a parar, demostramos que somos capaces de hacerlo”, se entusiasma un lobbysta esta semana, convencido que lograrán su objetivo y pasar la motosierra por los salarios de la marinería.

Para el gremio tener a los merluceros y demás parados por “caramelos”, era sumar tensión, impaciencia y mal humor, elementos que sobran en las seccionales de Corrientes, Mar del Plata y Puerto Madryn.

Esta semana las cámaras le tiraron un centro a Durdos tan estimulante como contradictorio… Les terminaron dando un incremento mayor al ofrecido. Arrancaron con la pauta del gobierno para los básicos y excluían a los tangoneros. Después la pauta y el esquema 70/30, siempre con tangoneros afuera. Ahora firmaron el ajuste por IPC, retroactivo e incluyeron a los tangoneros.

En la Secretaría de Trabajo sobrarán los ojos incrédulos sobre los gerentes patronales. Los mismos que quieren eliminar los básicos del salario, se los acaba de aumentar. Extraordinario
De la Fuente y Boiero buscarán persuadirlos y convencerlos que, en relación al año pasado, la mini devaluación del peso de estos días y la actualización de la base imponible de ganancias, conlleva una mejora adicional del salario.

Como queda claro, en esto de estrategias erradas, el SOMU no camina solo. En la patronal tienen para mostrar a lo largo de la tira de tiempo que lleva el conflicto.
La más vieja… creer que el gremio firmará a la baja después de todo lo que ya perdió. La pretemporada del norte, el medio aguinaldo, el mes de junio. Las empresas dicen tener fila de marineros dispuestos a aceptar ganar más en pesos que el año pasado.

La más radical fogoneada por quienes encabezan las negociaciones: De la Fuente, Baroli, Santos, Boiero y Mariano Pérez, ahora desde Barcelona y a las órdenes de Newsan. De ir por todos los derechos laborales de los marineros, con reforma de convenio incluida. La denuncia parcial ante la Secretaría de Trabajo no condujo a ningún lado. La única audiencia entre las partes duró menos de 10 minutos.

Con Newsan el arco patronal deja al descubierto una curiosa paradoja. Fomenta la baja de convenios en la flota congeladora pero financia la operatoria de varios fresqueros. “Acrux”, “Franco”, “Huafeng 815”, “Porto Belo II” en Caleta Paula, y mucho de lo que llega a Mar del Plata. Fresco o cola en bloque congelada, casi todo termina en sus contenedores.

“Algunas cosas no salen como uno quiere”, reconocía uno de sus pares el jueves por la tarde, mientras esperaba ansioso noticias de la reunión con el SOMU. “Al menos no sacan sus propios barcos”, se consolaba otro.

No solo la flota de altura, unos 30 barcos, no saldrán a pescar mientras no arreglen los congeladores, sino tampoco la flota de Rawson. “No podemos avalar lo que piden ahora para salir a pescar y luego pedir una rebaja salarial para la zafra de provincia”, reconocía un pescador amarillo. Sin anchoa y langostino, se hará larga la baja temporada. Y con baja facturación en las empresas de estibaje porque la mayoría de los fresqueros le escapan a Madryn, donde un cajón de langostino cuesta casi que el triple que en Mar del Plata.

“Eso porque lo pagan a los premios. De contado me pasaron 3 mil pesos”, contó un armador que busca precios para cuando el marisco se arrime al continente. Por ahora le apunta a San Antonio Oeste, donde le cobran 2400 pesos y el flete tiene 270 km menos hasta “La Feliz”.

La última estrategia errónea de la patronal congeladora ocurrió esta semana cuando se les soltó de la cadena, de nuevo, Fernando Alvarez Castellano. El CEO de Conarpesa responsabilizó a Carlos Liberman y Julián Suárez por la inflexibilidad del gremio en no aceptar el recorte propuesto.

Es cierto que el ex Subsecretario de Pesca sugirió, a más de un empresario en la feria de Barcelona, dialogar con la flota pescando. Pero de ahí a pensar que es una maniobra ideada para dañar al sector y al gobierno, y poder volver a funciones ejecutivas en un futuro hay un abismo, casi como el que separa a Jorge Maldonado de Daniel Flores entre los conductores navales, tras la rúbrica de Villar, la segunda firma a la baja de la colección de julio.

Si todas las acusaciones contra Liberman que formula el empresario español tienen la rigurosidad de una de sus últimas ampliaciones que realizó en Fiscalía, “Charly” puede dormir tranquilo. En el escrito al que tuve acceso, FAC lo responsabiliza por el club de falsos reprocesadores de calamar, el curro animado por las hermanas Moreno que avaló facturas truchas de la zafra 2024.

Cecilia Moreno es, era, fue, protegida de Juan Antonio López Cazorla y llegó a tener esa cuota de poder, aún sin ser designada Directora Nacional, por su exclusiva responsabilidad.

Con las dos firmas en la pared la patronal tiene la pelota del otro lado. Sin apuro y sin demandas externas de su producto estrela, espera que la ansiedad de las bases que ellos escuchan lleve al gremio a hacer lo que dijo que no nunca haría y reafirma que no hará.

Es tal el entusiasmo en CAPIP y Ca.Pe.Ca por torcer la voluntad del SOMU que hasta tienen tiempo de pensar qué hacer cuando el SIMAPE paralice a la flota de CEPA por no avalar lo que firmen los marítimos unidos.

“En solidaridad no deberíamos salir a pescar”, confió uno de los más activos en el grupo de whatsapp. Otros en cambio hicieron silencio. “No podemos pagarle mal a Tony después del esfuerzo que hizo”, buscó persuadir al resto.

Por suerte para los que todavía encuentran rentabilidad en el negocio de la pesca del langostino, la incógnita del cierre de la columna pasada fue despejada con abundantes concentraciones en la subárea 12.

“Pedimos que se prospecte la 12 y la 14, pero nos mandaron a la 7 donde sabían que no había nada”, lamentaron desde el grupo de fresqueros en prospección continua. Ahora Pesca abrió la inscripción para la subárea 8. El único anotado al cierre de esta columna era el “Niño Jesús de Praga”. Juan Antonio y el SOMU continuaban a la búsqueda de más interesados.

Los fresqueros que salieron a langostino lo hicieron con acuerdos salariales a valores parecidos a los del año pasado. La informalidad del sistema por cajón “todo adentro” los estimula a salir de la trampa de la merluza hubbsi que cada día que pasa cuesta más vender y cobrar en Mar del Plata.

Otros, con más blanco en el recibo, como los Huafeng de Arbumasa, no la tienen fácil. La empresa tiene intenciones de mover los 4 nuevos buques que no pescan desde abril pero antes debe acordar una baja del arreglo en dólares que tenía con los oficiales de puente. La novela del congelado, en el fresco.

La zafra de langostino arrancó en mínimos. Exigirá eficiencia para pescar, una buena logística para que la carga llegue a destino y mucha dedicación si se quiere lograr algún margen de rentabilidad en el negocio como para defender el precio y este se acerque más a los 2 dólares que al 1,50 por kilo.
Todo lo que no hizo el “Marejada” esta semana.

El barco de “Carpincho” García salió a pescar langostino sin un comprador asegurado. Encontró en abundancia el lunes al este de la 12 y el armador estuvo buscando a quien venderle hasta el miércoles por la noche. Lo terminó salvando Newsan, levantando toda la bodega para pelado y desvenado a través de Ciro D´Antonio.

Buen domingo

Foto: 0223

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Vuelve el frío a la Ciudad: cuándo llegará y qué temperatura se espera para la semana

Luego de la semana relativamente cálida que llegó después de la ola polar de fines de junio, los porteños...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img