VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

10.1 C
La Plata
jueves, septiembre 11, 2025

Controla yerba Nobleza Gaucha: «Por más que queramos aumentar, no vamos a vender nada»

Más Noticias

Luis Pérez Companc es uno de los siete hijos de Gregorio “Goyo” Pérez Companc, fallecido en 2024, y como tal heredó uno de los principales conglomerados empresarios de la Argentina.

El Grupo Pérez companc supo ser fuerte en Misiones con PECOM Forestal, cuyos activos (80.000 hectáreas de forestaciones y el aserradero más grande y moderno del país), vendió en 2003 a Arauco Argentina.

Pero todavía tiene vínculos con Misiones, además de una reserva en la zona de San Ignacio (Fundación Temaiken), controla una yerbatera “top ten”, nada menos que la productora de las populares marcas Nobleza Gaucha y Cruz de Malta, que produce en el corazón de Apóstoles en el estableiciento de Ramón Puerta (Yerbatera Misiones SRL).

Con Molinos Río de la Plata, además de la yerba, controla un portfolio de marcas que incluyen muchos sellos reconocidos como Blancaflor, aceite Cocinero, tapas de empanadas La Salteña, sólo por citar algunas.

Desde ese lugar de uno de los principales empresarios de la alimentación es que afirmó, ayer durante un coloquio en Buenos Aires, que es muy difícil que los precios vuelvan a dispararse a niveles del año pasado, básicamente porque hoy cuesta mucho vender.

“Los argentinos están pasando un momento muy difícil; por más que nosotros queramos aumentar los precios, no vamos a vender nada”, dijo Pérez Companc, en diálogo con el diario La Nación.

“Hay que tener un sano equilibrio y saber cuándo acompañar y cuándo pisar el freno. Veremos cómo va evolucionando. Nosotros no somos de aumentar los precios por aumentar o porque el dólar se vaya al techo”, señaló, al referirse sobre si el salto del dólar al techo de la banda de flotación se trasladará a los precios de los alimentos.

“Estamos convencidos de que la Argentina tiene un potencial enorme para proveer al mundo de energía y de alimentos”, señaló Pérez Companc en el evento RepensAR Summit. Aún en un contexto volátil, el empresario aseguró que el grupo familiar no se deja llevar por las coyunturas y que su apuesta es seguir invirtiendo en el país.

El año pasado, tras el fallecimiento de su padre, Gregorio, la familia atravesó un proceso clave de reorganización.

“Somos siete hermanos, no todos con la misma visión de largo plazo y no a todos les gusta el riesgo; no todos querían continuar con el grupo. Fueron varios años de mucho trabajo, donde a veces la emoción le gana a la razón. Gracias a Dios llegamos a un acuerdo”, señaló.

Finalmente, él junto con dos de sus hermanas -Rosario y Pilar- quedó al frente del holding que en 2026 cumplirá 80 años en el país.

Desde allí, busca consolidar el legado de sus tíos y de su padre, quien lo formó desde joven en el terreno. “Papá me enseñó a trabajar desde abajo, a ir a los pozos petroleros y a estar con las ovejas en Santa Cruz. A partir del 2000 él me fue involucrando cada vez más en los negocios, y desde 2013 soy presidente de Molinos Río de la Plata [tenía 33 años]”, enfatizó.

Molinos Río de la Plata lidera las principales categorías de alimentos y busca crecer en otros negocios

Con esa impronta, el empresario aseguró que junto con sus hermanas decidieron concentrar gran parte del patrimonio familiar en la Argentina y diversificar sus apuestas. “Habrá momentos difíciles, pero si uno tiene un buen equipo y un norte claro, las cosas salen”, aseguró. En diálogo con el diario La Nación, profundizó sobre su visión y pasos a futuro.

-¿En qué sectores ve oportunidades hoy?

-Estamos poniendo mucho foco en el sector de hidrocarburos. En áreas convencionales vemos que podemos agregar valor. El año pasado, desde PECOM, asumimos la operación del clúster El Trebol-Escalante en Chubut (Nota de la Redacción: Pérez Companc salió del negocio petrolero cuando vendió en 2002 sus activos a Petrobrás y luego volvió a reinvertir el año pasado en este sector donde siempre fue de los principales jugadores). YPF está sacando algunas áreas en las que nosotros estamos interesados. El clima de la Argentina es complejo -y también del mundo-, pero nosotros pensamos en el largo plazo. Donde podamos aportar valor, con los pies en la Tierra, lo haremos.

-¿Y en negocios de consumo masivo?

-Hace dos años definimos que Molinos dejara de ser una empresa de alimentos y que su propósito fuese el consumo masivo. Vimos algunas oportunidades, y algunas también que se nos escaparon. Hoy muchas multinacionales quieren salir de la Argentina para bajar su riesgo, y nosotros vemos ahí la oportunidad de darle a Molinos un poco más de visión de largo plazo.

-¿Cuáles son esas oportunidades?

-Hay un montón. Vemos desde temas de artículos para el hogar hasta alimento para perros. El abanico es enorme. En cada uno tenemos una ficha. Hay charlas con varios, pero en este momento es difícil también tomar la decisión de salir o no. Nosotros tenemos la convicción, así que calculo que en algún momento podremos dar alguna noticia de adquisiciones en consumo masivo.

-¿Se animarían a quedarse con el negocio de una empresa que decide irse?

-Si nosotros podemos agregarle valor, sí. No nos quedaremos con un negocio simplemente porque nos dé mayor volumen o tamaño; no nos interesa. Puede ser una compañía chica que nos dé la posibilidad de entrar a un negocio en el que hoy no estamos, por ejemplo. Eso es lo que estamos mirando. Estamos hablando con todas las que están pensando en retirarse del país, pero los procesos de las multinacionales son largos.

Luis Perez Companc participó hoy en el foro RepensAR Summit

-¿Cómo es congeniar la cultura de una empresa nacional con la de una multi?

-Siempre hay puntos en común que uno puede encontrar, para saltar esos temas culturales. Obviamente que tiene que haber un feed: no podemos ser el agua y el aceite. Pero creo que con todas las que estamos conversando algún punto en común tenemos. Yo soy muy optimista de que vamos a poder ir hacia adelante y darle ese crecimiento que cada compañía necesita.

-¿Considera que los resultados electorales del domingo impactarán en el clima de negocios?

-Yo creo que no impactan en el clima de negocios. Todos también creen que la Argentina inició un camino en el que obviamente habrá algunas crisis o problemas, como nos tiene acostumbrado nuestro país. Pero está encaminada hacia un lugar, en el que se busca una Argentina competitiva y abierta al mundo. Y estoy convencido de que ese es el camino correcto. Entonces, a lo que haya pasado el domingo no le doy una importancia relevante. Obviamente, el Gobierno tiene que tomar nota de lo que pasó de cara a octubre, pero estoy convencido que estamos en un camino en el que será difícil que se vuelva hacia atrás. Los mercados siempre son muy sensibles y esta semana será un poco turbulenta, pero después se acomodará. Siempre veo el vaso medio lleno.

-¿Considera que este revuelo será trasladado a los precios?

-Por nuestro lado, hoy no lo vemos. Los argentinos están pasando un momento muy difícil; por más que nosotros queramos aumentar los precios, no vamos a vender nada. Hay que tener un sano equilibrio y saber cuándo acompañar y cuándo pisar el freno. Veremos cómo va evolucionando. Nosotros no somos de aumentar los precios por aumentar o porque el dólar se vaya al techo.

Plan B/ La Nación / 10-9-2025

Cargando visitas…

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Día del Maestro: el salario docente hoy rinde menos que en 2005, cuando se sancionó una ley para mejorarlo

Corría el año 2005 y -como casi siempre- el nivel de los salarios docentes era una preocupación. Tanto como...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img