Tras varios meses en el que más de 1.000 brigadistas trabajaron, y con alrededor de 25.000 hectáreas destruidas, 17 medios aéreos involucrados en las tareas de contención, finalmente confirmaron desde el Gobierno provincial que el incendio originado el 30 de enero, en el Parque Nacional Lanín, está controlado.
Controlaron el incendio en el Parque Lanín y trae alivio a la Patagonia
Las brigadas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego y Parques Nacionales «lograron rodear el incendio mediante líneas de control, apagando el fuego en el perímetro». Lo que permitió detener tanto el avance como la propagación del incendio, sin que este sobrepasara las líneas de control establecidas.
El incendio se originó el 30 de enero, en Valle Magdalena, parque Lanín. Desde el gobierno explicaron que sucedió debido a las condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por vientos intensos del oeste, ráfagas aún más fuertes y humo disperso en los valles cercanos y la escasez de lluvia, favorecieron la rápida extensión del fuego.

Según informaron, hasta el momento consumió alrededor de 24.810 hectáreas, propagándose a zonas aledañas como Aucapán y Chiquilihuín. Debido a esta situación, varias familias fueron evacuadas. «Ante la expansión del incendio hacia la zona de Aluminé, se trasladó el campamento base a la estructura operativa de Rahue», detallaron.
Pasó de estar contenido a controlado. Esta noticia trae alivio a la Patagonia, ya que desde enero que la zona cordillerana de la Patagonia viene peleando con varios incendios que se fueron registrando, en Chubut, Río Negro y Neuquén.
Según la secretaria de Emergencias, Luciana Ortiz Luna, si bien el fuego ya no representa una amenaza activa, «el compromiso de los equipos de respuesta continúa con tareas de enfriamiento y vigilancia”. Por lo que el plan es seguir monitoreando, enfriar las áreas afectadas y asegurarse de que no queden brasas activas.