30 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025

Controles de velocidad en Córdoba: los hombres al volante siguen pisando el ascelerador

Más Noticias

Los operativos municipales registraron una caída del 18% en las velocidades máximas entre agosto y octubre. Aun así, el promedio trimestral fue de 69 km/h, por encima de los 60 km/h permitidos. El 9% de los conductores excedió la velocidad y la mayoría de las infracciones correspondió a varones.

Tres meses después de la puesta en marcha de los controles de velocidad con labrado de actas, la Municipalidad de Córdoba registra una tendencia a la baja en las velocidades máximas, aunque los promedios siguen siendo elevados. Según los datos oficiales, entre agosto y octubre la máxima medida cayó un 18%, mientras que el 9% de los conductores excedió los límites permitidos. De ese grupo, el 70% son hombres.

Los operativos se realizan en puntos estratégicos y forman parte de un esquema integral de seguridad vial que incluye campañas educativas y acciones de concientización, articuladas con la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global. Desde el inicio del programa, la Policía Municipal controló más de 40.000 vehículos.

Las mediciones muestran que la máxima registrada pasó de 107 km/h en agosto a 88 km/h en octubre. También se observa una leve disminución de las velocidades mínimas de circulación. En el último mes medido, solo el 9% de los usuarios controlados superó el límite.

En sectores donde los controles fueron más frecuentes, la baja es más marcada. En Chancay y Cumpeo, la prevalencia de exceso disminuyó 50% entre septiembre y octubre. En Av. Valparaíso y Bv. Elías Yofre cayó 30%, y en Costanera y Mendoza, 20%.

Pese a estos avances, el promedio trimestral se ubicó en 69 km/h, por encima de los 60 km/h permitidos en avenidas. La Municipalidad recuerda que la velocidad es el principal factor de riesgo en siniestros viales. En 2024, 76 personas murieron en la ciudad por hechos de tránsito, y el 79% fueron usuarios vulnerables: motociclistas, peatones y ciclistas.

El informe también detalla diferencias por género. Entre quienes exceden la velocidad, el 70% son hombres. Los varones tienden a superar la máxima entre las 14 y las 16 horas, mientras que el 63% de las mujeres que infringen lo hacen entre las 8 y las 10. En los excesos superiores a 20 km/h, ellos duplican a ellas (17% contra 9%). En los desvíos más leves, la relación se invierte: el 91% de las mujeres supera por menos de 10 km/h, frente al 83% de los hombres.

La Municipalidad subraya que los resultados aún son preliminares y que la continuidad de los controles será clave para observar cambios sostenidos en el comportamiento de los automovilistas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La desesperación de Paz Martínez por la explosión en el polo industrial de Ezeiza: «Pensé que se nos caía la casa encima»

El cantante Paz Martínez relató el momento de desesperación que vivió este viernes por la noche tras la explosión...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img