VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.7 C
La Plata
viernes, septiembre 26, 2025

Controversia entre la policía de Perú y Paraguay por la captura de ‘El Monstruo’: verdades y falsedades que se han dicho hasta ahora sobre el caso

Más Noticias

Controversia entre la policía de Perú y Paraguay por la captura de ‘El Monstruo’ | América TV

La captura de Erick Moreno Hernández, conocido como ‘El Monstruo’, en Paraguay, ha dado paso a otra controversia, por la responsabilidad en la detención, entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Policía de Paraguay. Ambas instituciones mantienen versiones opuestas sobre la autoría de la operación.

Según el programa Crimen y Castigo, emitido por ABC TV y dirigido por los periodistas Iván Leizamón y Osvaldo Cáceres, los intentos de capturar a Moreno Hernández en el país vecino estuvieron marcados por episodios de desconfianza. En una primera ocasión, en la ciudad de Luque, la Policía solicitó documentación a sus pares peruanos, pero la respuesta demoró 12 horas.

Cuando finalmente los agentes paraguayos ingresaron al domicilio, el objetivo ya había escapado. El programa sugirió que esta demora pudo haber facilitado la fuga y planteó la hipótesis de que desde la propia policía peruana se habría alertado a Moreno Hernández sobre el inminente operativo, lo que le permitió huir de su escondite. “Desde Perú le protegían”, afirmaron los conductores del espacio televisivo, reforzando la sospecha de filtraciones internas.

Expertos advierten que los sicarios
Expertos advierten que los sicarios de ‘El Monstruo’ podrían integrarse a otras bandas para continuar con extorsiones y actos violentos tras la captura de Erick Moreno Hernández. Foto: Composición Infobae Perú

Un mes después, en la localidad Julián Augusto Saldívar, se produjo un segundo intento de detención. En esta ocasión, dos policías peruanos actuaron por su cuenta y contaron con el apoyo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay, quienes aseguraron estar realizando labores de inteligencia, según ABC TV.

El propio ‘Monstruo’ declaró ante la prensa que había recibido apoyo desde Perú, lo que añadió incertidumbre sobre el grado de colaboración o interferencia entre las fuerzas de ambos países.

Varios coroneles de la PNP, entre ellos Franco Moreno Panta y Juan Carlos Montúfar, aparecieron en medios peruanos para atribuirse el mérito de la operación. Sostuvieron que la policía paraguaya actuó gracias a información proporcionada desde Perú e insinuaron la presencia de agentes peruanos en territorio paraguayo durante el operativo.

Estas afirmaciones fueron desmentidas de manera categórica por periodistas paraguayos, quienes calificaron de “absolutamente falso” cualquier rol protagónico de la PNP en la captura.

La Policía Nacional de Paraguay, por su parte, rechazó cualquier colaboración peruana y subrayó que la detención fue resultado exclusivo de su propio trabajo de inteligencia y despliegue operativo. Las autoridades paraguayas señalaron que ningún representante de la PNP participó en el procedimiento y que solo después de la captura, ya en la mañana siguiente, cuatro agentes peruanos —incluidos los coroneles Moreno Panta y Montúfar— llegaron al lugar.

Expertos advierten que los sicarios
Expertos advierten que los sicarios de ‘El Monstruo’ podrían integrarse a otras bandas para continuar con extorsiones y actos violentos tras la captura de Erick Moreno Hernández. Foto: Composición Infobae Perú

Estos solicitaron intervenir en la conferencia de prensa y se les permitió tomarse una fotografía con el detenido, pero su participación se limitó a ese acto protocolar, debido al malestar generado por los intentos de la PNP de atribuirse el éxito de la operación.

La controversia escaló cuando la Policía Nacional del Perú publicó en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que Moreno Hernández se encontraba bajo custodia de su equipo especial y que sería puesto a disposición de las autoridades nacionales.

«Actualmente, el acusado de extorsión se encuentra bajo custodia de nuestro equipo especial de la Dirincri y, en breve, será puesto a disposición de las autoridades nacionales”, afirmó la PNP en su comunicado. Esta versión fue refutada en Paraguay, donde tanto la prensa como las autoridades insistieron en que las imágenes difundidas por la PNP tenían un carácter meramente protocolar y que la entrega formal del detenido a la custodia peruana no se había concretado.

En cuanto a su situación actual, a justicia paraguaya dictó prisión preventiva en su contra y lo trasladó al penal de máxima seguridad Martín Mendoza, ubicado en el municipio de Emboscada. El proceso de extradición sigue en curso.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo contaminado: procesan y embargan por mil millones de pesos a Ariel García Furfaro

Finalmente, a casi cinco meses de la primera denuncia de muertes en un hospital tras la administración de fentanilo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img