Contexto
¿Por qué se convoca la movilización?: La marcha surge como respuesta a los discursos del presidente Javier Milei, que, según organizaciones LGTBIQ+, feministas y de Derechos Humanos, representan una amenaza a los derechos adquiridos por estos colectivos. La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) señaló que “la vida está en riesgo” y que no se permitirá un retroceso en las conquistas sociales.
¿Quiénes organizan la movilización?: La convocatoria principal está liderada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo, acompañada por la Federación Argentina de LGTB+, partidos políticos, grupos feministas como Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) y otras organizaciones de Derechos Humanos. Fundación Huésped también expresó su apoyo al evento.
¿Qué dicen los activistas y referentes políticos?: Manu Mierelles, docente universitario y activista LGTBIQ+, afirmó que el gobierno busca avanzar con un “proyecto fascista” y destacó que la marcha será histórica y masiva. Por su parte, Myriam Bregman, del Partido Socialista de los Trabajadores, llamó a no permitir que “la discriminación sea política de Estado”. Esteban Paulón, diputado nacional por Hacemos Coalición, expresó que los discursos del gobierno buscan retroceder en materia de derechos.
¿Qué reclaman las organizaciones convocantes?: Las organizaciones exigen que el presidente Milei y su gobierno cesen con discursos de odio y amenazas a derechos reconocidos en legislación nacional e internacional. La CHA denunció que las declaraciones del mandatario en el Foro de Davos son un claro anuncio de la eliminación de derechos, mientras que desde MuMaLá alertaron sobre la vulnerabilidad a la que son expuestas mujeres y personas LGTBIQ+ debido a la eliminación de políticas públicas.
¿Cuál es el contexto de las declaraciones de Milei?: Durante su participación en el Foro de Davos, el presidente Javier Milei habría mencionado medidas que, según los manifestantes, implicarían una regresión en derechos fundamentales. Los organizadores de la marcha califican estas acciones como parte de una “estrategia de shock” para probar hasta qué punto puede avanzar su agenda, buscando cansar y dividir a los sectores sociales críticos.
Cómo sigue
La marcha del sábado será un termómetro del descontento social hacia las políticas del gobierno de Javier Milei. Según los organizadores, la movilización no solo busca demostrar unidad y resistencia frente a los discursos oficiales, sino también marcar una postura clara de rechazo a cualquier intento de retroceso en derechos sociales y humanos. Se espera una fuerte convocatoria y un mensaje contundente hacia el gobierno.