El partido se disputó el lunes 28 de julio en Quito, en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Argentina llegaba con puntaje perfecto (12 de 12) tras su fase de grupos, donde derrotó a Uruguay, Chile, Perú y Ecuador (2‑0 en la última fecha con goles de Kishi Núñez y Florencia Bonsegundo) y había mostrado solidez defensiva, recibiendo apenas un gol en toda la etapa.
Colombia, por su parte, ingresó como segunda del Grupo B con dos triunfos y dos empates, con figuras como Linda Caicedo, Mayra Ramírez, y Catalina Usme, que aportaron dinamismo ofensivo durante el torneo.
El partido fue parejo: Argentina generó más chances en el primer tiempo con intentos de Yamila Rodríguez, Cometti y Bonsegundo, pero Tapia intervino con solvencia. Colombia equilibró el trámite con contragolpes rápidos, obligando un duelo táctico que terminó sin goles. en el complemento, las Albicelestes perdieron peso ofensivo y las cafeteras ganaron terreno, aunque tampoco definieron en el arco rival. La tanda de penales favoreció a Colombia por 5‑4.
Con el triunfo, Colombia confirmó su pase a la final del torneo y aseguró su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Argentina jugará el partido por el tercer puesto frente al perdedor del cruce entre Uruguay y Brasil.
👟 Desempeño por jugadora
- Florencia Bonsegundo: símbolo del equipo, fue protagonista con un remate claro y estuvo activa en el mediocampo ofensivo. Intentó generar peligro constante y fue la autora del gol que selló la fase grupal frente a Ecuador.
- Kishi Núñez: joven delantera que abrió el marcador frente a Ecuador y consolidó su lugar en el equipo. En el duelo decisivo con Colombia, se mostró móvil y con ganas, aunque no tuvo chances claras en el área rival.
- Yamila Rodríguez: una de las más claras en el primer tiempo con un remate peligroso que exigió a Tapia. Fue el eje del ataque albiceleste y generó desequilibrio.
- Katherine Tapia (Colombia): figura clave en el arco cafetero, neutralizó varios disparos de Argentina y fue decisiva en la tanda de penales donde detuvo lanzamientos clave.
- Linda Caicedo: la gran figura de Colombia, considerada una de las futbolistas más explosivas del continente. Aunque no anotó en este partido, su presencia generó desequilibrio defensivo y fue motor del ataque.
En síntesis, Argentina mantuvo su invicto pero se despidió del sueño de la final y de un pasaje olímpico en la definición por penales. Colombia supo replegarse, jugar con personalidad y saltar a la final con justicia. Para Argentina, queda jugar el tercer puesto y pensar en reforzar su nominación mundialista con debates sobre formato, oportunidades y equidad en el fútbol femenino sudamericano.