11.2 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

Copa Robótica Argentina 2025 en Neuquén: más de 500 estudiantes de la Patagonia en competencia

Más Noticias

La tercera edición de la Copa Robótica Argentina está en marcha. Estudiantes de escuelas públicas y privadas de Neuquén, Río Negro, Salta, Córdoba, Jujuy, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, se preparan para competir en la última fase y convertirse en el equipo ganador del país. 

Imagen de Estudiantes neuquinos competirán con su robot recolector de contaminantes en la Copa Robótica

Participan 3.600 alumnos entre 15 y 18 años de tercero y sexto año del secundario, y 300 docentes. De la Patagonia, este año se presentaron 80 equipos de Río Negro y 25 de Neuquén, con cinco integrantes cada equipo: son en total 525 patagónicos en concurso.

Los jóvenes, talentosos y principiantes, se unen para promover el desarrollo de soluciones tecnológicas, el aprendizaje y colaboración a través de la robótica, la programación y la inteligencia artificial. 

La competencia es organizada por “Educabot”, la plataforma líder en tecnología educativa, junto a First Global Challenge (FGC), que promueve el interés por la ciencia, la tecnología y fomenta la creación de una comunidad global de talento juvenil.

Chicos que nunca programaron en su vida, puedan aprender a programar un robot con los tutoriales, las guías paso a paso que hay en la plataforma y no necesitan tener un lenguaje de programación técnico avanzado”, explicó Micaela Unamuno, directora de Operaciones de Educabot. 

Desde la institución, diseñaron una plataforma con distintos desafíos y los miles de estudiantes ya empezaron a adentrarse en Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), conocimiento esencial para innovar y que las nuevas generaciones se preparen para ser futuros líderes.  

Cada año se presentan en el torneo proyectos innovadores con impacto social, ya que se inicia con un desafío para los chicos: dar respuesta a problemáticas urgentes entre sus comunidades.

Es importante que esto promueva oportunidades, que chicos que nunca participaron en alguna experiencia sobre esta disciplina, la conozcan, se interesen, son oportunidades para ir despertando el interés y también, despertar talento”, precisó Micaela en diálogo con Diario RÍO NEGRO

Una de las claves que amplió la convocatoria es que no es requisito poseer conocimientos previos. “No hace falta que los estudiantes sean de una escuela técnica para poder participar de la competencia robótica. La idea este año es que se sumen a aprender”, aseguró. 

“Éste es el tercer torneo que organizamos en el país y para nosotros es un reflejo del crecimiento y consolidación del movimiento de la tecnología educativa en Argentina”, balanceó.  

Más allá de lo técnico, esta edición de la Copa Robótica Argentina potencia aptitudes blandas esenciales como el pensamiento crítico, la creatividad, la gestión de proyectos, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la resiliencia y mentalidad de crecimiento. 

Copa Robótica Argentina: representantes de la Patagonia


La copa desafía a los jóvenes a poner en juego su creatividad, ingenio y habilidades tecnológicas en tres etapas: clasificatoria, semifinales provinciales (del 11 al 20 de agosto) y las finales nacionales (26 y 27 de agosto), que este año serán en Neuquén. 

Ahora la siguiente instancia son las semifinales a las que asisten 22 equipos clasificados por provincia. Esta fase será el 18 de agosto en Neuquén y el 19 de agosto en Río Negro.

“Esta semana las escuelas van a recibir un kit de robótica XRP (partner) un robot que se programa a través de una plataforma con bloques. Este es un lenguaje de programación”, comentó Micaela. 

“A la instancia final clasifican dos equipos por provincia. Cada equipo está conformado por cinco estudiantes”, explicó la referente. En la Patagonia serán diez estudiantes de Río Negro y diez de Neuquén los que pasarán a la final: 20 jóvenes en total.  

El certamen cuenta con el respaldo de Experiential Robotics Platform (XRP), una iniciativa educativa diseñada por especialistas en tecnología y educación para democratizar el acceso a la robótica y la programación. La Fundación Potenciar Argentina también acompaña, con el objetivo de impulsar el crecimiento de la educación Steam.

Mundial de Robótica en Paraná: representantes argentinos


El Mundial de Robótica First Global Challenge se realiza por noveno año y congrega a chicos de más de 190 países para abordar problemáticas globales, inspiradas en los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU.

“Hay muchas competencias de robótica en el mundo y el mundial de First Global Challenge es el más grande que hay”, expresó Micaela. Este año la sede será Panamá y tendrá cita del 29 de octubre al 1 de noviembre. 

Por otro lado, dijo que hasta ahora el criterio era seleccionar a los mejores estudiantes del país para representarlo, pero para 2026 la idea es que sean directamente los ganadores de la Copa Robótica Argentina, cuando estén integradas todas las provincias en el certamen. 

“Este año todavía no comunicamos oficialmente cuál será el equipo, pero estamos terminando de conformar la selección”, concluyó. 

Qué es Educabot: educación y tecnología en un solo lugar 


“Tecnología educativa para liderar la transformación digital en las aulas”, es el lema de la empresa nacional “Educabot”. Lleva una década implementando programas de robótica en escuelas de todo el país con un alcance de 1.500.000 de estudiantes y 100.000 docentes. 

La compañía de tecnología educativa fue fundada por educadores con el objetivo de formar una nueva generación capaz de emplear la tecnología para resolver problemas reales de manera creativa. 

Desde hace diez años desarrolla soluciones integrales que incluyen plataformas digitales, kits de robótica, contenidos pedagógicos y talleres, promoviendo la Cultura Maker y las habilidades Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, y Matemáticas en sus siglas en inglés) en niños, adolescentes y adultos. 

Entre sus herramientas creadas se destacan, la Suite de Aplicaciones, Aula Maker y Smart Team, que permiten a las escuelas integrar la programación y la robótica en sus currículas. 

Educabot fue reconocida por HolonIQ como una de las 100 empresas EdTech más prometedoras de América Latina y es la primera en Argentina en obtener la certificación internacional de STEM.org.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

ANMAT prohíbe Colgate Total Clean Mint por reportes de irritación bucal

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este martes la prohibición preventiva de uso, comercialización...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img