Con el fin de semana largo de Semana Santa a la vista, la provincia de Córdoba se encamina a recibir una importante afluencia de visitantes.
Según datos aportados por las distintas secretarías de Turismo locales y recopilados por la Agencia Córdoba Turismo, el promedio de reservas en alojamientos turísticos ya se ubica en el 70 %, mientras que se espera que la ocupación efectiva durante los días de mayor movimiento supere el 80 %, alcanzando en algunos destinos picos del 85 %.
Los destinos más elegidos
Entre los destinos con mayores niveles de reservas se destacan La Cumbrecita, que ya alcanza el 95 %, seguida por Villa del Totoral con un 90 %, y localidades como Miramar, Alta Gracia y Colonia Caroya, todas rondando el 80 %.
Otras plazas importantes como Villa General Belgrano, Almafuerte, La Falda y La Cumbre presentan ocupaciones estimadas entre el 72 y el 73 %, mientras que Villa Carlos Paz, habitual polo de atracción, reporta un 68 % de reservas con posibilidades de superar ampliamente ese número en los días previos, según sus antecedentes de ocupación real.
En tanto, Córdoba Capital registra un 50 % de reservas, con expectativas de crecimiento hacia el fin de semana.
Promociones e incentivos
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, valoró el nivel de reservas alcanzado hasta el momento y subrayó que “pese al contexto económico, este nivel de reservas reafirma el lugar que ocupa Córdoba como uno de los destinos más elegidos por los argentinos para descansar y disfrutar en familia”.
En paralelo, se lanzó una serie de promociones para fomentar el turismo interno.
El Banco de Córdoba activó beneficios especiales como hasta 12 cuotas sin interés en servicios de hotelería y un 30 % de ahorro en gastronomía para quienes utilicen tarjetas de la entidad.
Estas iniciativas se suman a los esfuerzos del sector público y privado para sostener el movimiento económico en uno de los rubros clave de la provincia.
Agenda cultural y recreativa para todos los gustos
La Semana Santa en Córdoba contará con una nutrida agenda de actividades culturales, religiosas y gastronómicas.
Entre las propuestas destacadas figuran la feria Peperina en Alta Gracia, la Fiesta Nacional de la Masa Vienesa en Villa General Belgrano, la tradicional Feria de Artesanías en la ciudad de Córdoba, y el Encuentro de Escultores en la localidad de Nono.
A estas se suman múltiples festivales, ferias regionales, espectáculos musicales y actividades al aire libre en distintos puntos del territorio provincial, que buscan atraer a un público diverso y ofrecer opciones tanto para quienes viajan en familia como para quienes prefieren propuestas más tranquilas o de contacto con la naturaleza.
La agenda completa de actividades y eventos está disponible en el sitio oficial de la Agencia Córdoba Turismo: https://cordobaturismo.gov.ar/cronograma-de-eventos/
La expectativa general, tanto del sector público como privado, es que el feriado largo de Semana Santa se traduzca en un fuerte impulso para el turismo local, con impacto directo en comercios, prestadores de servicios y economías regionales.
► Sumate al canal de Villa María VIVO! en WhatsApp para recibir todas las noticias ► https://whatsapp.com/channel/0029VavtLQL2ZjCw5Lpjz50H