12.8 C
Buenos Aires
sábado, octubre 25, 2025

Córdoba avanzó en la titularización de docentes de Educación Superior mediante concursos de antecedentes y oposición

Más Noticias

  • Más de 500 docentes consolidan su trayectoria profesional y fortalecen la formación de futuros docentes en la provincia.
  • Concursos de antecedentes y oposición aseguran estabilidad laboral y reconocimiento de la labor docente en los Institutos de Formación Docente.

Por primera vez en la historia, el Ministerio de Educación de Córdoba, a través de la Dirección General de Educación Superior, titularizó las horas cátedra de 545 docentes que se desempeñan en los Institutos de Formación Docente (IFD) de gestión estatal mediante concursos de antecedentes y oposición.

Bajo el lema “consolidar los logros y emprender las modificaciones necesarias”, la gestión actual del Ministerio de Educación concluyó las instancias de concursos para docentes que forman docentes, ratificando sus lugares de trabajo y fortaleciendo la calidad de la formación docente en la provincia.

Durante 2024 y hasta septiembre de 2025, se llevaron adelante las instancias administrativas para que todos los profesores en condiciones de acceder a la Segunda Instancia concursal pudieran rendir sus concursos. Este proceso abarcó a todas las carreras de formación docente de carácter permanente, asegurando que cada docente fuese debidamente valorado.

El Ministro de Educación, Dr. Horacio Ferreyra, expresó: “Trabajamos para fortalecer y posicionar en el mejor lugar posible la Educación Superior de la Provincia. A partir del desarrollo de estos concursos contamos con docentes que, luego de muchos años, pueden consolidarse en su posición laboral y abrirse a nuevos escenarios, propuestas y roles dentro de los IFD. Esta gestión asume la Educación Superior como el nivel que forma profesionales que se insertarán en el sistema educativo para formar a niños, niñas y jóvenes de toda nuestra provincia. Para ello es insoslayable pensar y trabajar con los docentes que forman docentes, y sostendremos propuestas para que quienes hoy han titularizado sus horas cátedra continúen profesionalizándose y mejorando la formación de docentes.”

El concurso incluyó la producción escrita de cada candidato y entrevistas individuales. Participaron 372 miembros de jurados en representación de cuatro estamentos: Ministerio de Educación, equipo directivo, ámbito académico y representación sindical. El Ministerio reconoció el compromiso, profesionalismo y responsabilidad de cada jurado durante todo el proceso.

De los docentes que aprobaron, 197 corresponden al Campo de la Formación General, 96 al Campo de Prácticas Docentes y 252 al Campo de Formación Específica. Se evaluaron áreas de conocimiento como Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Economía, Educación Física y Expresiva, Educación Tecnológica, Educación Artística, ESI y áreas específicas de formación.

Para finalizar el proceso, entre octubre y diciembre de 2025 se convocará a 71 docentes del Campo de Formación Específica (Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales) a la Etapa de Producción Escrita y Entrevista Oral. Otros docentes serán convocados durante 2026, conforme el avance progresivo de los procesos concursales iniciados en 2025.

La provincia de Córdoba da así un paso cualitativo en la Educación Superior, fortaleciendo los Institutos de Formación Docente y abriendo nuevos escenarios para quienes forman a los futuros profesionales de la educación.

La Secretaria de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, Mgter. Gabriela Peretti, señaló: “Asistimos a un momento histórico para la Educación Superior. Contamos con docentes que han avanzado en un proceso que legitima y pone en valor a cada profesional. Es necesario continuar por una trayectoria que conduzca a la asunción de las tecnologías como herramientas para diseñar y gestionar propuestas de enseñanza en consonancia con las demandas del Sistema Educativo y de la sociedad. Es un gran desafío seguir trabajando con estos profesionales que acompañarán las transformaciones que estamos impulsando desde el Ministerio.”

La Directora General de Carrera Docente, Títulos y Certificaciones, Cecilia Soisa, destacó: “El Área de Concursos y Convocatorias de Nivel Superior ha realizado un gran trabajo, garantizando esta oportunidad para todos los docentes de Nivel Superior. Este esfuerzo continuará hasta finalizar las instancias correspondientes.”

Por su parte, el Director General de Educación Superior, Lic. Ariel Zecchini, expresó: “Luego de mucho trabajo articulado entre diferentes áreas del Ministerio, sindicatos y ámbito académico, concluimos una etapa significativa para la Educación Superior en Córdoba. El concurso ofrece una mirada diferente a quienes lo han atravesado y prestigia el nivel que forma a los docentes de nuestra provincia. Este proceso consolida conocimientos y abre espacios a nuevos escenarios para que los docentes titulares propongan nuevas perspectivas en la formación de futuros profesionales de la educación.”

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img