Con dos presentaciones públicas promovidas desde lo institucional, una en la sede del Museo Tamburini en la capital provincial y otra en Casa de Córdoba en Buenos Aires, se abrió la convocatoria a participar del 18° Premio de Pintura Bancor 2025, que otorga el Banco de la Provincia de Córdoba en el marco de su 152º aniversario. Se trata de una iniciativa que este año contará con una dotación de 18.500.000 pesos en premios para la categoría Pintura y la categoría Mural.

El jurado de esta edición está integrado por nombres de probada trayectoria como investigadores, curadores e historiadores de arte argentino, tales como Rodrigo Alonso, María Cristina Rossi y Daniel Fischer, Daiana Martinello y el artista que ganó la edición anterior de muralismo, David Petroni.
Se trata de un premio que nació en 2008 como un certamen tradicional de pintura que daba clara consistencia a una acción de apoyo de la entidad financiera para el fomento de las artes visuales, en una provincia con una larga y potente tradición pictórica.
Diecisiete ediciones
A lo largo de diecisiete ediciones ininterrumpidas se han presentado al concurso más de 12.000 obras, llegando a la importante cifra de más de 800 obras entre seleccionadas y premiadas. El resultado del premio se expone tanto en las salas del bellísimo Museo Arquitecto Francisco Tamburini, Casa Matriz de Bancor, como en museos afines de la ciudad de Córdoba sumado al Multiespacio Cultural Bancor, antigua sede del Banco Hipotecario de la capital cordobesa.

Bancor desarrolla actividades desde 1887, y por la solidez económica de la provincia logró contratar al arquitecto italiano Francisco Tamburini, autor intelectual de la ampliación de la Casa Rosada y del proyecto inicial del Teatro Colón, –entre otros espacios icónicos–, para concretar lo que es considerado uno de los primeros edificios proyectados especialmente para una entidad financiera en América Latina, que se construyó muy rápidamente y quedó inaugurado el 17 de mayo de 1889.
Tamburini siguió las tendencias predominantes en la arquitectura europea de la época, signada por el eclecticismo y la armonización de estilos. En su interior, la decoración inspirada en el Palacio de Versalles, con un imponente vitreaux en el techo del hall central de las antiguas cajas de atención al público, acompañado de molduras y yesería con una gran variedad de simbolismos que fueron plasmados por el artista Arturo Nembrini Gonzaga.
Este año, el premio que es federal, adquiere un significado especial porque hay dos celebraciones coincidentes: los 152° aniversario de la fundación del Banco de Córdoba y los 452° aniversario de la fundación de la ciudad de Córdoba, un sesgo interesante.
Miembros del jurado
La edición 18º, consolida el prestigio que fuera visible desde su edición debut, coordinado por Lorenzo Amengual y un jurado conformado por Carlos Alonso, Eduardo Giusiano, Fernando Allievi y Miguel Ocampo. Desde estas figuras icónicas del arte argentino fue consolidando legitimidad en asociación al Museo Emilio Caraffa, institución que cobijó la primera muestra. El premio fue ganando experiencia adaptándose a las actualizaciones tecnológicas derivadas de una sola disciplina que amplió sus límites, llegando incluso a cubrir el lugar que dejara vacante el desaparecido Salón Provincial.
El patrimonio pictórico de la Institución se incrementó con la adquisición de más de 70 obras manteniendo viva la colección pictórica de Bancor que posee alrededor de 350 obras desde sus inicios a finales del siglo XIX.
Se mantienen la disciplina Pintura y la categoría Muralismo Córdoba, en consonancia con la declaración de la ciudad como “Capital Provincial del Arte Urbano”.
La fecha de presentación cierra el 25 de septiembre y la participación admite artistas activos individuales y colectivos, mayores de 18 años y extranjeros/as residentes en el país con un mínimo de dos años de residencia demostrable, con una sola obra, que no haya participado en convocatorias anteriores y que hayan sido creadas en los últimos 2 (dos) años.
En la disciplina Pintura el concurso estará dotado de un Primer Premio Adquisición de $ 4.500.000, un Segundo Premio Adquisición de $ 3.000.000 y un Tercer Premio Adquisición de $ 2.000.000. Se otorgarán además tres Menciones Arte Bancor Joven Adquisición (hasta 35 años) con una gratificación de $ 1.500.000cada una.

En la categoría Muralismo Córdoba, el concurso estará dotado de un Primer Premio Adquisición de $ 4.500.000 y dos Menciones sin gratificación económica a proyectos de obra presentados.
Las bases y condiciones pueden consultarsemen esta web.