- Se trata de un relevamiento nacional de personal docente y no docente que se realiza cada diez años en el país, y es de carácter obligatorio.
- La primera etapa, que involucra a directivos de las instituciones de gestión estatal y privada de todos los niveles y modalidades de la provincia, comienza el próximo 15 de octubre.
- Durante la segunda etapa, el personal docente y no docente responderá un cuestionario individual en línea.
- Más de 100.000 docentes y no docentes de la provincia participarán de este nuevo operativo.
El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, a través de la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior, anuncia la puesta en marcha del Relevamiento Nacional del Personal Educativo (ReNPE) 2025 en todo el territorio provincial.
Este operativo, aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE a partir de la resolución 478/2024), es fundamental para generar una radiografía precisa y actualizada del personal docente y no docente que trabaja en las escuelas cordobesas de todos los niveles y modalidades (gestión estatal, privada y social cooperativa), con excepción de las Universidades.
Los datos que se releven en el ReNPE son una herramienta estratégica para acompañar y enriquecer las políticas educativas provinciales. Al respecto, el Ministro de Educación, Horacio Ferreyra, destacó que «El ReNPE nos brindará una información valiosa sobre los perfiles profesionales, las trayectorias y las necesidades de nuestros docentes. Este conocimiento es clave para avanzar en el fortalecimiento de la planificación de la formación docente inicial y continua y el acompañamiento a la carrera docente, dos políticas priorizadas por este Ministerio en el Plan de Desarrollo Provincial 2024-2027”.
El operativo se realizará en dos etapas, requiriendo la participación activa y obligatoria de la comunidad educativa. En la primera, que comienza el 15 de octubre, los equipos directivos, actualizarán y/o validarán las nóminas de personal que ya se encuentran precargadas en el sitio ReNPE, cuyo acceso estará disponible en el Sistema Gestión Estudiantes, al que se deberá ingresar a través del Portal CiDI.
Es indispensable la colaboración de los equipos directivos en esta primera etapa, ya que habilita al personal a completar su cuestionario individual, en la etapa siguiente.
Claudia Maine, Secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior agregó: “es un insumo indispensable para obtener información sobre las condiciones laborales y sociodemográficas para diseñar dispositivos de Bienestar Docente y acompañamiento a la carrera profesional”.
A su vez, la Directora General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa, Gabriela Brandán Zehnder, señaló que «La información del Relevamiento permitirá avanzar hacia la interoperabilidad de las fuentes de información del personal docente y no docente en el marco del Sistema Integral de Gestión Educativa provincial (GEC Córdoba). Esto significa que tendremos la capacidad de utilizar datos diversos para mejorar los procesos administrativos y la planificación en la provincia.»
A fin de garantizar un acompañamiento permanente a los equipos durante la etapa 1, la Dirección General de Planeamiento, Evaluación y Prospectiva Educativa ha diseñado diferentes acciones de acompañamiento:
- Comunicación Telefónica Permanente (Mesa de Ayuda): Se habilitará una Mesa de Ayuda con personal técnico especializado para brindar asistencia inmediata y personalizada. Este canal estará operativo durante todo el horario de carga de datos para resolver dudas operativas sobre el acceso a la plataforma, la corrección de datos precargados y la gestión de altas/bajas de personal.
Contacto telefónico: 4420954/4420953 internos: 3882 – 3955
Contacto vía Whatsapp:
- 351 7593370
- 3517593348
- 3517593337
Vía Correo Electrónico [email protected]
Se establecerá un canal de correo electrónico exclusivo, para recibir consultas específicas y dar seguimiento centralizado a los casos que requieran análisis detallado, facilitando así la comunicación formal y el registro de incidencias.
- Encuentros Sincrónicos Periódicos (Webinars): Se programarán sesiones virtuales para los equipos directivos a fin de explicar más detalladamente el procedimiento de validación de nóminas y responder a las preguntas más frecuentes.
- Adicionalmente, se pondrán a disposición en los sitios web del Ministerio de Educación Provincial Manuales Operativos y Videos cortos que detallan paso a paso el proceso de validación.
Al respecto, la Subdirectora del Sistema Integral de Información Educativa, María José Llanos Pozzi, refirió: “Estamos disponibilizando estrategias simultáneas de acompañamiento para simplificar y garantizar esta primera etapa. Es muy importante el compromiso de los equipos de gestión escolar y por ello hemos pensado múltiples vías de comunicación e intercambio que buscan agilizar los procesos”.