12.8 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

Más Noticias

«Este sueño recién comienza”, confesó Brisa Guzmán, emocionada por vestir la celeste y blanca. La jugadora de Las Yaguaretés, oriuenda de la provincia de Córdoba, recordó la ansiedad previa al debut y el valor de compartir con compañeras de todo el país. “Venimos trabajando mucho y sentimos que merecíamos estar en el podio” sostuvo. El seleccionado argentino cayó 19-12 en las semifinales ante Estados Unidos, y luego no pudo ante Canadá (0-24) en el duelo por el bronce.

Para ella, el torneo no fue solo un desafío deportivo, sino también un aprendizaje humano. “Son experiencias únicas que me hacen crecer no solo como jugadora sino también como persona”, aseguró. La cordobesa destacó la importancia de la confianza entre compañeras y de la unión grupal: “Esos pequeños detalles se notan al final del partido y hacen la diferencia”.

Con apenas 19 años, se ilusiona con lo que vendrá: “Siento que esta es apenas una parte chiquita de un gran sueño que recién arranca”.

Su compañera Melina López atravesó un camino marcado por la superación, ya que debió volver tras una dura lesión de ligamentos cruzados. “Fue un gran crecimiento. Representar a mi país me enorgullece, es una locura y que mi primera vez sea en unos Panamericanos lo hace mucho más lindo”, contó. Con un equipo “versátil, fuerte y veloz”, destacó la importancia de apoyarse en la familia y en el club. “Sentirlos cerca me da mucha felicidad y con eso ya gané”, aseguró.

Brisa Guzmán y Melina López, representantes cordobesas en Las Yaguaretés.
Brisa Guzmán y Melina López, representantes cordobesas en Las Yaguaretés.

En atletismo, el joven Martín Moleker se prepara para disputar los 10.000 metros este jueves 21, luego de un intenso trabajo de altura en Cachi, Salta. “Mejoré muchísimo la fuerza y la resistencia. Siempre fue un sueño vestir la celeste y blanca y más en unos Panamericanos”, relató. Su referente es el uruguayo Valentín Soca, aunque su objetivo va más allá de los resultados: “Quiero aprovechar para conocer gente de otros países que llevan el mismo estilo de vida y disfrutan el deporte como yo”.

Martín Moleker representará a Córdoba el jueves desde las 17 horas en Atletismo.
Martín Moleker representará a Córdoba el jueves desde las 17 horas en Atletismo.

En la vela, Joaquín Reutemann quedó a un paso del podio en iQFoil. “La preparación se basó en horas de agua y en el gimnasio para ganar potencia”, explicó. Con vientos suaves y regatas limitadas, la exigencia fue máxima: “Era importante darlo todo porque siempre puede ser la última. Representar a Córdoba y a Argentina fue un orgullo inmenso”.

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista
Joaquín Reutemann quedó a un paso del podio en Vela.

Uno de los puntos altos para la provincia llegó con el squash. Francisco Alfonso celebró la medalla plateada en dobles junto a Santiago Portables. “Es uno de los torneos más importantes de mi carrera. Saber que era uno de los pocos cordobeses en los Juegos fue una emoción enorme”, relató. La dupla tuvo una gran química pese a la falta de experiencia conjunta: “Nos sentimos cómodos y confiábamos en la toma de decisiones bajo presión”. Aunque la final fue esquiva, Alfonso se mostró satisfecho: “Esto me da un empujón para seguir adelante en el salto al squash mundial”.

En singles, sin embargo, no logró su mejor rendimiento. “No pude jugar a mi máximo nivel, me jugó en contra la impaciencia. Pero mejoré mucho en lo mental: aprendí a contener las emociones y usarlas a mi favor”. Para él, lo más valioso fue también el espíritu colectivo de la delegación: “Los compañeros que no conocían nuestro deporte nos alentaron como si lo siguieran de toda la vida. Eso fue muy motivador”.

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista
Francisco Alfonso (al medio) se quedó con la medalla plateada en Squash.

En básquet 3×3, Juan Cruz Frontera fue otro de los protagonistas, con la medalla de oro lograda anoche tras el triunfo ante Chile por 21-11. “La seguidilla de torneos previos nos dio mucho ritmo y confianza”, señaló. “Cada jornada la vivimos con muchas ganas, especialmente cuando ganamos el partido por los cuartos de final porque habíamos cumplido el primer objetivo, que era dejar a Argentina entre los cuatro mejores”, agregó.

Sobre el estilo de juego, fue claro: “El 3×3 es muy físico. Lo fundamental era no recibir tiros de dos, porque podían quebrar los partidos. Y después, mucha defensa, que es nuestra característica principal”. Y sumó: “En lo personal me sentí muy bien, muy cómodo dentro de la cancha, fluyendo en el juego. Obviamente, todo eso es gracias al equipo, que me da la confianza para hacer mi trabajo”.

Representar a Córdoba y a la Argentina fue una motivación extra: “Es lo más grande que puede tener un jugador, dejar a su país en lo más alto”.

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista
Juan Cruz Frontera se quedó con la medalla dorada en Básquet 3×3.

Hasta ahora, la delegación nacional consiguió 41 medallas. La cordobesa Malena Santillán también se sumó con una dorada en natación, en los 200 metros espalda que incluso vino acompañada de un récord sudamericano de 2:10.36, superando así la anterior marca de la brasileña Fernanda de Goeij de 2:11.95 en 2019. En tanto, Valentín Maldonado Castro se colgó la presea dorada que lograron Los Pumas 7s al derrotar 22-17 a Uruguay.

Así, entre podios asegurados, cuartos puestos y sueños en construcción, la provincia volvió a demostrar que está presente en el alto rendimiento continental. Cada testimonio refleja no sólo el esfuerzo deportivo, sino también el orgullo de llevar la camiseta celeste y blanca y la convicción de que, desde Córdoba, se puede competir de igual a igual contra las potencias del continente.

El cronograma de los cordobeses en los Panamericanos Junior

  • Esquí náutico: Bautista Ahumada Cirrincione, hoy lunes desde las 9, e Isabella Besso Valero, desde las 13.15.
  • Ciclismo: BMX Racing: Federico Ariel Capello, jueves 21, desde las 11.55.
  • Atletismo: Martín Moleker, entre los 10.000 metros, jueves 21 desde las 17.
  • Patinaje artístico: Martina Alterio, en modalidad Solo Dance, jueves 21, desde las 18.15.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img