La eliminación de las retenciones a los granos y a la carne que anunció Javier Milei generó repercusiones políticas. No sólo que anuló uno de los ejes centrales de debate de Provincias Unidas, también sirvió al Frente Patria en Córdoba, encabezado por Pablo Carro, para subirse al ring de la campaña.
Carro acusó a sus contrincantes del cordobesismo y Defendamos Córdoba, de “celebrar la quita de retenciones, desnudando a quienes representan”. La campaña en marcha muestra tres peronismos y ¿dos propuestas?. Tal será la jugara de la tropa de Cristina Fernández de Kirchner en un distrito siempre esquivo.
Javier Milei, el primer blanco de Pablo Carro
Para no perder el foco, el diputado que busca renovar su banca el 26 de octubre plantó postura apuntando a Milei por afectar a los pequeños y medianos productores y beneficiar a los grupos exportadores y grandes acopiadoras.
acriptomonedas.jpeg
Pablo Carro, diputado de Unión por la Patria
“Es preciso hablar con la verdad, porque lo peor todavía no pasó”, sostuvo Carro, atento a que esto no puede considerarse que brinde tranquilidad o previsibilidad a los productores ni a la economía. “Suena a verdadero manotazo de ahogado”, graficó.
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en la mira
La campaña kirchnerista viene con perfil bajo y con encuestas que plantean que De la Sota podría rasparlos. Carro aprovechó las repercusiones de la medida del Gobierno para apuntar a sus principales contrincantes, el de siempre que es Schiaretti y la nueva apuesta de la excordobesista.
El exgobernador de Córdoba y candidato Schiaretti había señalado que la eliminación de las retenciones, hasta el 31 de octubre, era “electoralista”, mientras que De la Sota, diputada de Encuentro Federal, indicó que buscarán que esa medida se extienda en 2026 y que avanzarán con la devolución del IVA a la canasta básica.
Natalia de la Sota
Natalia de la Sota, candidata de Defendamos Córdoba.
El candidato K señaló que Schiaretti, quien viene solicitando la eliminación de las retenciones como eje de campaña, “ahora sólo objeta que sea una medida transitoria”. Consideró como “curioso” que tanto él, como De la Sota, no digan “cómo cubrir el bache fiscal, cómo el Estado debe buscar de otra forma conseguir los recursos que dejará de cobrar”.
La postura de Carro no es nueva. Schiaretti y el cordobesismo son rivales históricos del kirchnerismo en Córdoba. Ahora, con la díscola De la Sota que decidió desandar otro camino, soltando la mano al espacio del que fue parte, la dispersión de votos está en el aire. Se suma otro frente para combatir.
Desde hace tiempo el diputado acusa al cordobesismo en el Congreso y en la Legislatura de avalar políticas de ajuste de Milei y de Martín Llaryora durante los últimos años. En esa bolsa cae De la Sota, miembro del bloque Encuentro Federal en la Cámara de Diputados. Si bien ella no votó a favor de la Ley Bases, le recriminan que no haya manifestado un rechazo explícito y público sobre el aval de sus compañeros de bancada.
El candidato de Fuerza Patria en Córdoba pidió a sus contrincantes que digan claramente de qué lado están y a quiénes representan. “Se trata de un beneficio para un sector en todo caso privilegiado, y que lo dicho tanto por Schiaretti como por De la Sota, echa por tierra el apoyo a las universidades públicas, a los jubilados, a los discapacitados, sencillamente por no explicar cómo aumentar los ingresos del Estado y satisfacer esas y otras urgentes demandas, pero con recursos que puedan aportar los sectores más concentrados”, amplió.
La campaña de Carro en Córdoba
Con la eliminación de las PASO, proliferaron 18 listas en Córdoba. Dentro de ese amplio universo, Carro buscará instalar que hay dos proyectos de país: el del ajuste, la bicicleta financiera y la entrega del patrimonio, como La Libertad Avanza (LLA); o Fuerza Patria, con “capacidad de ponerle un límite a la crueldad” de Milei en el Congreso.
Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PabloCarroOk/status/1970509127190278299&partner=&hide_thread=false
DIOS LOS CRIA Y LA SOJA LOS AMONTONA.
Schiaretti, De la Sota, Gutiérrez y el bloque cordobés, siempre del mismo lado.En sintonía con Milei, presentaron un proyecto para llevar las retenciones a cero, con un costo fiscal mayor al necesario para la emergencia discapacidad, en…
— Pablo Carro (@PabloCarroOk) September 23, 2025
Entre esas listas, tres van en representación del peronismo, sin embargo para Carro las propuestas se reducen a dos. Por un lado, estaría “el peronismo ajustador, neoliberal, que está más atento a lo que pretende la Fundación Mediterránea, la Bolsa de Comercio o los sectores agroexportadores”, haciendo referencia a la lista cordobesista de Schiaretti y a la de De la Sota. Por el otro, ubica al peronismo “del trabajo, de la producción, del desarrollo, de las oportunidades para todos”, al que representa, dijo en Letra P.
Desde ese espacio, indicó, se busca defender a los sectores afectados por el ajuste del Gobierno. Entre ellos, enumeró al movimiento obrero, al feminismo, al movimiento cooperativo y de los derechos humanos, de la cultura, de la comunicación, de la universidad, de la ciencia y la tecnología y de la salud.
Planteó a Fuerza Patria una lista amplia, diversa y plural, como la alternativa para darle un “correctivo” a Milei. Es la alianza “que se planta y no se sienta a negociar cosas como la Ley Bases”.