- El encuentro se desarrolla en Villa Carlos Paz, con paneles, talleres, actividades simultáneas y comisiones de trabajo, abordando innovación pedagógica, economía social y sostenibilidad.
- Participan más de 200 docentes cordobeses, junto a unos 100 representantes de otras 17 provincias argentinas, Paraguay y Brasil.
- Es organizada por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, con participación de referentes nacionales e internacionales.
El Ministerio de Educación y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de Córdoba llevan adelante las XX Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional – XIV del Mercosur y VI Encuentro Latinoamericano “María Argentina Gómez Uría”, bajo el lema “Horizontes asociativos, Educación que transforma”.
El evento se desarrolla los días 20 y 21 de octubre en el Hotel Howard Johnson de Villa Carlos Paz.
La propuesta convoca a referentes nacionales e internacionales del asociativismo educativo, y combina paneles, talleres, comisiones de trabajo y espacios de intercambio de experiencias provinciales, con el propósito de fortalecer la educación cooperativa y mutual en toda la región.
El acto inaugural contó con la presencia del intendente de Villa Carlos Paz, Esteban Avilés; Alejandro Russo, presidente de la Federación de Mutualidades y Cooperativas de Córdoba (FEMUCOR); y los ministros Gustavo Brandán y Horacio Ferreyra, de Cooperativas y Educación, respectivamente.
También participaron Claudia Maine, secretaria de Fortalecimiento Institucional y Educación Superior del Ministerio de Educación, y Gabriel Frizza, secretario de Articulación Territorial del Ministerio de Cooperativas y Mutuales.


Luego de la apertura, tuvo lugar el panel “Institucionalización de proyectos asociativos. Desafíos y proyecciones territoriales”, con la participación de especialistas provenientes de Misiones, Paraguay, Brasil y del Instituto Nacional de Educación Técnica.
En paralelo, se llevan a cabo actividades sobre economía circular, juego responsable y finanzas con propósito social, además de talleres de asociativismo y sostenibilidad, arte y movimiento, tecnologías emergentes, nuevas formas de organización escolar, futuro del trabajo y educación financiera, coordinados por docentes y referentes del ámbito educativo cooperativo.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, encabezó la apertura y expresó: “Córdoba el año pasado fue designada por CALCME como sede para este evento de alcance nacional e internacional, que reúne a docentes guías de cooperativas y mutuales escolares”.
Y agregó: “En estos espacios reflexionamos sobre lo que estamos haciendo, lo que proyectamos para mejorar y cómo vincular la educación con el trabajo, la producción y, fundamentalmente, con los desafíos de la actualidad”.
Por su parte, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, resaltó la importancia del trabajo conjunto para impulsar la educación cooperativa, y subrayó que el objetivo principal es que existan cooperativas y mutuales escolares en todos los establecimientos educativos de Córdoba.
“Eso permite formar en valores como la solidaridad, la igualdad y el trabajo colectivo desde los primeros años de escolaridad. Por eso creemos que Córdoba siempre ha sido pionera en este tipo de educación”, señaló Brandán.
A su vez, Claudia Maine destacó que Córdoba es la provincia con mayor cantidad de cooperativas escolares, con más de 290 en permanente desarrollo.
“Pensamos en una transformación basada en los vínculos solidarios, no solo desde la tecnología, sino también desde lo humano, en la consideración del otro como prójimo. Queremos que, desde el nivel inicial, los niños y niñas aprendan que existen otras formas de relacionarse y que otra sociedad es posible”, subrayó Maine.
La funcionaria agregó que el encuentro convoca a más de 200 docentes cordobeses y a más de 100 representantes de otras 17 provincias argentinas, además de participantes de Paraguay y Brasil.
Durante la segunda jornada, el martes 21, los asistentes trabajan en comisiones y paneles, entre ellos la exposición “Innovación curricular y aprendizajes colaborativos”, a cargo de funcionarias del Ministerio de Educación.
Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades y de la Federación Provincial de Mutualidades de Córdoba, destacó la relevancia del encuentro y subrayó que durante las jornadas se debatieron temas centrales vinculados al mutualismo escolar, los roles docentes y las narrativas educativas que lo acompañan.
“El mutualismo forma parte de la currícula educativa, y eso lo convierte en un hecho trascendental para nuestra provincia y para el movimiento mutualista en general”, afirmó Russo.
En ese sentido, valoró el compromiso del Gobierno provincial al señalar que “cuando existen políticas de Estado, como las que impulsa Córdoba, para fomentar el mutualismo y el cooperativismo, encuentros de esta magnitud se vuelven posibles; de otra manera, no podrían realizarse”.
En este marco, se rinde homenaje a María Argentina Gómez Uría y se entregan reconocimientos a figuras destacadas por su trayectoria en el asociativismo educativo.
El cierre incluye un plenario general, donde se comparten conclusiones, desafíos y metas del asociativismo hacia 2030, junto con la entrega de personerías escolares.
El evento cuenta con el acompañamiento del Banco de Córdoba, Lotería de Córdoba, Ente Municipal BioCórdoba y EPEC, y reúne a docentes, estudiantes y referentes del sector mutualista y cooperativo, consolidando la articulación entre la educación y el asociativismo como motor de transformación social en la provincia y la región.