Córdoba vuelve a posicionarse como uno de los destinos más elegidos, según un relevamiento de Mercado Libre Inmuebles. Córdoba capital y Villa Carlos Paz se encuentran entre los diez destinos con mayor demanda de alquileres temporarios para este receso.
Estos datos son considerados clave para los operadores turísticos ya que esta semana comenzaron oficialmente las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos de los principales emisores de turistas del país.
Habrá un nuevo Censo en Córdoba: una localidad quiere saber cuántos habitantes tiene
El informe confirma que el turismo interno sigue vigente, aunque la demanda es desigual en los principales puntos del país. El llamado “dólar barato” empujó a una parte de los sectores medios y altos a mirar al exterior, mientras las reservas nacionales avanzan con lentitud, especialmente en provincias alejadas o sin conectividad directa. Aun así, Córdoba aparece como una excepción, gracias a su versatilidad, accesibilidad y variedad de propuestas para diferentes públicos.
En el ranking de destinos más buscados, Córdoba capital ocupa el puesto 5 y Villa Carlos Paz el 9, por encima de plazas tradicionales como Tandil o Escobar. La ciudad de Córdoba combina propuestas culturales, vida urbana, naturaleza y una oferta gastronómica robusta, mientras que Carlos Paz sostiene su atractivo como epicentro turístico del Valle de Punilla.
Con el clásico sabor colombiano Juan Valdez desembarcó en el aeropuerto Ingeniero Taravella
Entre los factores que impulsan la elección de la provincia se destacan la oferta amplia de alojamientos, la conectividad por ruta o avión, y la posibilidad de planificar viajes flexibles y familiares. Según el estudio, muchos viajeros llegarán en vehículo propio, lo que refuerza la autonomía y el ahorro.
Desde Mercado Libre Inmuebles también emitieron alertas sobre el aumento de estafas y recomiendan:
Reservar exclusivamente a través de plataformas oficiales.
Desconfiar de publicaciones con precios llamativamente bajos en redes sociales.
Verificar mapas, zonas y reputación del anunciante.
Utilizar canales de pago seguros y evitar redes Wi-Fi públicas.
La plataforma, que cuenta con más de 40.000 propiedades temporarias y 22 millones de visitas mensuales, refuerza su presencia en la temporada con herramientas para facilitar la búsqueda y garantizar una experiencia confiable.