El Gobierno asegura que no se utilizará la tecnología para hacer espionaje, sino para prevenir delitos en espacios públicos. Las imágenes serán provistas por empresas privadas a través de convenios y supervisadas por operadores humanos.
La Policía de Córdoba podrá acceder a imágenes captadas por cámaras de seguridad privadas ubicadas en centros comerciales y otros espacios públicos, a partir de convenios voluntarios con las empresas propietarias. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Seguridad, contempla el uso de inteligencia artificial para la detección automática de rostros y patentes, con el objetivo de emitir alertas a la Central 911 ante la posible presencia de personas con pedido de captura o vehículos sospechosos.
Quiso estafar con la app falsa de Mercado Pago, pero fue detenido y condenado
Desde el Gobierno provincial aseguran que no se trata de hacer espionaje ni tareas de inteligencia, sino de aprovechar la inversión en tecnología ya existente en el sector privado para mejorar las capacidades de prevención del delito. «Esto, por supuesto, dentro de lo que son los espacios públicos de estacionamiento. No tenemos intención de meternos dentro de lo que son las superficies», aclaró el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
El acceso a estas cámaras requerirá autorizaciones específicas por parte de las empresas, muchas de las cuales dependen de decisiones ejecutivas tomadas en el exterior. Las imágenes, se insistió, no serán procesadas de manera automática ni masiva, sino que estarán sujetas a supervisión humana y a protocolos que garanticen el respeto por la privacidad de las personas.
Estela Quevedo, viuda de Hugo Síntora: “Lo condenó un Poder Judicial dominado por el poder político”
La medida comenzará a implementarse en la ciudad de Córdoba y algunas localidades de Sierras Chicas, como Villa Allende, y podría extenderse a otras ciudades si los resultados son positivos. En una segunda etapa, se buscará incorporar comercios más pequeños que tengan cámaras orientadas hacia la vía pública.
«Es hacer lo que ya se está haciendo en otras partes del mundo, pero aquí», sostuvo Quinteros.