16.2 C
Buenos Aires
martes, abril 29, 2025

Córdoba y el finde largo: por las huellas del cura Brochero, el primer santo argentino canonizado por el papa Francisco

Más Noticias

A pocos días del feriado del 1° de mayo, Día del Trabajador, repasamos los destinos ideales para una escapada de fin de semana largo. A orillas del río Panaholma, Villa Cura Brochero en la provincia de Córdoba es reconocida por sus paisajes serranos y por haber sido testigo de la obra cristiana de San José Gabriel Brochero, quien vivió allí y llevó su misión evangelizadora a todo el Valle de Traslasierra en Córdoba.

Imagen de ¡Atención! Compras con tarjeta en Chile: qué datos pedirá ARCA y qué productos están prohibidos

Brochero fue un sacerdote católico argentino, conocido como el «cura gaucho». Nació en Villa Santa Rosa, provincia de Córdoba, en 1840 y falleció en Villa del Tránsito (hoy Villa Cura Brochero) en 1914. Se convirtió en el primer santo argentino canonizado por el Papa Francisco en 2016.

Por las huellas del santo de Córdoba: el Camino del Peregrino


Entre estampitas, relicarios e imágenes del cura, el circuito de la fe reúne los lugares que conmemoran la entrega de Brochero

La plaza Centenario luce un monumento de bronce en su honor, que es todo un ícono local; en frente, el santuario Nuestra Señora del Tránsito y el museo Brocheriano resguardan los restos del cura. Este último, con 16 salas de exposición, permite la visita a la capilla de la Casa de Ejercicios Espirituales y al Oratorio.  Sumándose al recorrido, es posible visitar la casa que habitó, y donde pasó sus últimos días –que posee objetos de su pertenencia–, la antigua Posta de Los Algarrobos, La Rinconada y el Cristo Blanco.

Para seguir su huella, una opción más que interesante es transitar el Camino del Peregrino, que une el paraje Giulio Cesare (ubicado en Villa Benegas) con Cura Brochero. Este se trata de una experiencia de 28 kilómetros inmersa en el medio de la inmensidad de las sierras que recuerda el sendero por el que transitaba San Gabriel Brochero, el primer santo que nació, vivió y murió en Argentina y en Córdoba.

Este recorrido es un trayecto de unas seis horas de caminata, donde se realizan paradas en ocho estaciones construidas para la reflexión y oración de los peregrinos. Cada una de ellas, ubicada a unos 4,5 kilómetros, una de otra, están identificadas por un gran tótem de hormigón de 6 mts de altura, coronado con piezas de metal rústico que forman la imagen de una cruz que eleva la figura de Brochero Santo al cielo.

Este camino, que forma parte de Los Caminos de Bochero, preparado para los fieles y turistas que visitan Córdoba, es un plan recomendable y diferente para disfrutar de la inmensidad de las sierras, de su paisaje, y para conocer la gran obra realizada por este santo argentino.

Villa Cura Brochero más allá del turismo religioso: ríos, paisajes y actividades


Conocida como Villa El Tránsito hasta 1916, cuando recibió su actual nombre conmemorativo, Cura Brochero es también elegida por sus preciosos entornos naturales.

Para quien desee disfrutar de actividades al aire libre o refrescarse en los meses de calor, los ríos Panaholma y Los Sauces son sitios ideales.

El río Panaholma bordea la localidad de Villa Cura Brochero formando balnearios con distintas características y servicios. Una costanera de casi 4km de extensión que se puede disfrutar durante todo el año: Costanera Norte, Costanera Central y Costanera Sur.

Las aguas cálidas de este río son las preferidas de los turistas que llegan al Valle de Traslasierra, cualidad que lo hace único.  Una vez que se une al río Mina Clavero en Los Cajones, nace el denominado Río de Los Sauces que nos regala extensas playas antes de desembocar sus aguas en el Lago La Viña.

A su vez, se pueden recorrer las orillas del río en caminatas, cabalgatas y travesías en bicicleta, frente a un paisaje de montaña único.

Cómo llegar a Villa Cura Brochero en Córdoba y qué comer


Primero para salir del Alto Valle de Neuquén y Río Negro tenés que saber que la distancia aproximada por ruta es de unos 1137 km. Duración. El viaje en auto puede durar alrededor de 11 a 12 horas, dependiendo de las paradas que hagas.

Desde Neuquén Capital seguí la Ruta 22 hacia el este y atravesá Cipolletti, Roca, Regina y Choele Choel hasta La Pampa. Luego tomá hacia el norte y el este, conectando con rutas como la RN35, RN158 o RN8 para finalmente ingresar a la provincia de Córdoba.

Villa Cura Brochero se encuentra a unos 140 kilómetros de Córdoba Capital. En colectivo es posible ir con buses Panaholma o Coata. En auto, se accede por RN 20 –inicialmente Autopista a Villa Carlos Paz– y se atraviesa el Camino de las Altas Cumbres por la ruta E34, para luego tomar la RP 15.

Para degustar, lo más característico de la zona son los chivitos, el lechón, las pastas y los pescados (facilitados por la cercanía del dique La Viña). La mayoría de los restaurantes y comedores se asientan alrededor de la plaza principal y sobre la Av. Belgrano.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal ataque a un colectivero en La Matanza: un video muestra que el agresor escapó en un auto sin patente que lo estaba esperando

Un colectivero fue brutalmente atacado en la noche del sábado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, partido de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img