Seúl, 2 may (EFE).- Corea del Sur concluyó esta semana una gira regional por América Latina con el objetivo de fortalecer su presencia en el sector de defensa y promover las exportaciones de su industria armamentística, en el marco de una estrategia para diversificar sus mercados.
La delegación conjunta de Corea del Sur, integrada por representantes del Ministerio de Exteriores, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa (DAPA), el Ministerio de Defensa, la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión (KOTRA) y empresas surcoreanas del sector, visitó México, Perú, Chile y Colombia entre el 21 de abril y el 1 de mayo.
Durante el recorrido, celebraron seminarios sobre la industria de defensa surcoreano, mejor conocido como K-Defense, y participaron en las principales ferias del rubro, como la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) y El Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF) en Perú, según el comunicado proporcionado por la Cancillería surcoreana.
En México, segunda economía y segunda potencia militar de América Latina, del 21 al 23 de abril, la delegación presentó el modelo surcoreano de desarrollo de defensa ante autoridades y agregados de defensa en el marco de la Feria Aeroespacial (FAMEX). También discutieron estrategias de cooperación y promoción de exportaciones en una mesa regional. Se prevé avanzar en negociaciones sobre vehículos tácticos ligeros, drones y equipos de modernización militar.
Perú, considerado el mayor socio latinoamericano de Corea del SUr en materia de defensa, ha importado material por más de 1.180 millones de dólares desde 2012. La visita de la delegación, del 24 al 26, coincidió con el fortalecimiento de una asociación estratégica vigente, que incluye acuerdos sobre submarinos, piezas del KF-21 y equipamiento terrestre. Se espera que esta cooperación facilite la firma de nuevos contratos de exportación, de conformidad con el informe.
En Chile, donde Corea firmó su primer tratado de libre comercio en 2004, se exploraron posibles asociaciones en un seminario con autoridades y representantes del sector privado, del 27 al 29 del mismo mes. Desde 2022, ambos países mantienen una relación de “asociación estratégica” y Seúl busca consolidar ese vínculo en el ámbito militar.
Colombia, único país latinoamericano que participó en la Guerra de Corea, ya ha adquirido misiles y patrulleras de fabricación surcoreana. Durante la visita del 30 de abril al 1 de mayo, la delegación presentó nuevas tecnologías a representantes del Ministerio de Defensa y altos mandos militares, reafirmando su interés en ampliar la cooperación.
El Gobierno surcoreano también se ha propuesto alcanzar el 5 % del mercado mundial de exportaciones de defensa para 2027, con el objetivo de posicionarse como el cuarto mayor exportador del mundo, solo por detrás de Estados Unidos, Rusia y Francia. América Latina se perfila como un mercado estratégico en tal expansión. EFE
(foto)