22.7 C
Buenos Aires
martes, octubre 7, 2025

Corrientes: Salud fortalece la vigilancia ante el brote de Sarampión en Paraguay

Más Noticias

La cartera sanitaria de la provincia de Corrientes solicita completar los esquemas de vacunación. Sí viajan a países con brotes, deben estar atentos a la presencia de síntomas al regresar.

martes 30 de septiembre de 2025 | 20:15hs.

Ante el brote de Sarampión en Paraguay, el Ministerio de Salud Pública de Corrientes, ha decidido fortalecer la vigilancia epidemiológica y solicita completar el carnet de vacunación. Las personas que viajan a los lugares donde hay brotes, es fundamental controlar que esté vacunado y, en caso de regresar con síntomas, deben consultar al médico.

“La tarea de la Red de Vigilancia Epidemiológica Intensificada y de la Red de Laboratorio, que se llevan adelante en la provincia, consiste en el diagnóstico temprano y en la alerta para las acciones de control y prevención en todos los niveles de los centros de salud de la provincia. Los profesionales están atentos al diagnóstico de enfermedades exantemáticas, es decir que, ante síntomas compatibles con Sarampión, se piensa en esta enfermedad y se hacen los estudios correspondientes”, explicó la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla.

A su vez, indicó que “en Argentina hace seis semanas no se notifican casos y, sí esto sucede, es porque trabajamos muy bien en cuanto a vacunación, hay una alta cobertura”.

El Ministerio recomienda a la comunidad:

Vacunación Prioritaria (esquemas completos): Se exige a la población, en especial a niños, niñas, y personal de salud, acreditar el esquema completo de Doble o Triple Viral (SRP), según el Calendario Nacional de Inmunización. Los niños de 6 a 11 meses, no deberían viajar y si lo hacen, realizar antes la consulta médica.

Cautela en Destinos de Riesgo: Se recomienda reconsiderar o posponer viajes a zonas con brotes activos, especialmente para aquellas personas no vacunadas, embarazadas o inmunocomprometidas, priorizando la salud colectiva.

Asimismo, remarcaron que en la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), se definió el cambio en el Calendario de Vacunación para lograr una mayor prevención de Sarampión, Paperas y Rubeola. El refuerzo, se deja de aplicar a los 5 años y, desde el 2026, se hará el refuerzo a los 18 meses.

El Sarampión 

Es una enfermedad vírica sumamente contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte. Además, puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños.

Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Entre los síntomas se incluyen fiebre alta, tos, rinorrea y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo.

Por la presencia de fiebre y erupción cutánea, se recomienda programar una consulta con profesionales de salud. No concurrir a lugares públicos hasta que lo autoricen.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Entre Ríos: una mujer fue a denunciar violencia de género a una comisaría, pero tardaron una hora y media en atenderla porque los policías...

Desesperada, una mujer acudió a la comisaría para denunciar "violencia de género", pero debió esperar una hora y media...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img