30.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

Costa Rica se suma a Panamá y Guatemala como puente para migrantes deportados por EE. UU.

Más Noticias

Costa Rica anunció este lunes que servirá de puente de migrantes de otras nacionalidades deportados por Estados Unidos, siguiendo los pasos de Panamá y Guatemala.

«El Gobierno de Costa Rica aceptó colaborar con los Estados Unidos en la repatriación de 200 inmigrantes ilegales a su país», dijo la Presidencia costarricense en un comunicado, en el que precisó que «se trata de personas originarias de países del centro de Asia y de la India».

Costa Rica es el tercer país centroamericano que acepta colaborar en estas repatriaciones desde que el republicano Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero.

Guantanamo

Migrantes deportados a Guantánamo, Cuba.  Foto:DHS / AFP

Durante una reciente gira latinoamericana del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Panamá y Guatemala aceptaron servir de puente para las repatriaciones de migrantes de otras nacionalidades.

El primer grupo de deportados llegará a Costa Rica este miércoles en un vuelo comercial, dice el comunicado.

Los expulsados serán trasladados desde el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que sirve a San José, hasta el Centro de Atención Temporal de Migrantes, ubicado unos 360 km al sur de la capital, cerca de la frontera con Panamá.

La Presidencia costarricense precisó que «el proceso será completamente financiado» por el gobierno de Estados Unidos, bajo la supervisión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

A Panamá el primer avión militar con 119 migrantes enviados por Estados Unidos para ser repatriados llegó la semana pasada. A Guatemala todavía no han llegado.

x

Colombianos deportados desde Panamá. Foto:Migración Colombia.

Entre los primeros migrantes enviados a Panamá había ciudadanos de China, Pakistán, Afganistán y otros países, según el gobierno panameño.

Medios panameños dijeron que después llegaron al país otros vuelos, totalizando 360 expulsados.

Washington ya tenía un acuerdo anterior con Panamá para financiar los vuelos para deportar a los migrantes que ingresaban al país centroamericano tras cruzar la inhóspita selva del Darién, fronteriza con Colombia.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img