13.4 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

Coyhaique dijo presente en la Feria del Libro de Comodoro: “La Patagonia es una sola”

Más Noticias

La Feria Internacional del Libro vuelve a ser escenario de un encuentro trascendental para la integración patagónica, con la participación destacada de la delegación chilena de Coyhaique, encabezada por su alcalde Carlos Villegas, quién dialogó con Crónica sobre el acuerdo de colaboración firmado con la ciudad.

Durante su visita, el mandatario trasandino no solo celebró la magnitud del evento cultural comodorense, sino que también ratificó el compromiso de su ciudad con el fortalecimiento de los lazos binacionales.

“Estamos maravillados con esta Feria del Libro. Coyhaique tiene mucho que aprender en materia de cultura a Comodoro”, expresó Gatica en diálogo con Crónica, remarcando que este tipo de eventos “conectan generaciones y hacen comunidad”.

Un corredor cultural patagónico

Como parte de su estadía en la ciudad, el alcalde firmó un acuerdo de colaboración con el intendente Othar Macharashvili, con el fin de crear un corredor cultural entre Comodoro Rivadavia y Coyhaique, que permita profundizar el intercambio de experiencias, fortalecer la identidad regional y enriquecer las políticas culturales de ambos lados de la cordillera.

Gatica destacó que Coyhaique tiene avances en materia de sustentabilidad —como el vivero de bosque nativo más grande de Latinoamérica y el mayor índice de reciclaje per cápita de Chile—, pero reconoce que la cultura es una deuda pendiente.

Vemos que Comodoro Rivadavia nos puede enseñar mucho”, afirmó.

Libros, historia y una visión compartida

La presencia chilena también se reflejó en un stand propio dentro de la feria, con participación de la agrupación Nodo Literario Austral y la editorial Ñire Negro, que presenta más de 100 títulos vinculados a la historia y cultura de la región de Aysén. El alcalde reforzó su visión de integración patagónica: “La Patagonia es una sola. Si a Comodoro le va bien, a las comunidades hermanas también les va a ir bien”, aseguró.

Con ese espíritu, el nuevo corredor cultural apunta a consolidar un puente de cooperación entre dos ciudades unidas por la geografía, la historia y una vocación común de crecimiento y desarrollo desde la cultura.v

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img