33.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 21, 2025

Crece de la adopción de criptomonedas en América Latina

Más Noticias

América Latina sigue siendo una de las regiones con mayor adopción de criptomonedas, impulsada por factores económicos como la inflación, las restricciones bancarias y la búsqueda de alternativas financieras más estables.

Argentina se destaca como líder en el uso de criptomonedas, con un aumento del 73% en el volumen de transacciones en 2024, alcanzando los u$s91.000 millones. Se espera un crecimiento del 25% en la adopción de criptomonedas en América Latina para 2025, con un aumento notable en países como Brasil y Colombia, donde el entorno regulatorio está mejorando.

Según un informe de Chainalysis, las remesas en criptomonedas han experimentado un crecimiento significativo, alcanzando los u$s415.000 millones en transacciones en los últimos 12 meses, lo que representa aproximadamente el 9,1% del total global.

¿Qué países lideran la adopción de criptomonedas en Latinoamérica?

En términos de volumen de transacciones, Argentina se mantiene como uno de los países más activos en el uso de criptomonedas, especialmente en el mercado de stablecoins. En 2024, el volumen de transacciones en criptomonedas en Argentina creció un 73% en comparación con el año anterior, alcanzando US$91.000 millones. Este aumento refleja la necesidad de los argentinos de proteger sus ahorros ante la alta inflación, que cerró el año en 117,8%. Las criptomonedas se han convertido en una herramienta clave para mantener el valor frente a la devaluación del peso argentino.

En países como México, Venezuela y Colombia, las remesas en criptomonedas han mostrado un crecimiento destacado. En México, el uso de criptomonedas para el envío de remesas aumentó un 40% en 2024, convirtiéndolo en uno de los principales beneficiarios en América Latina. Las plataformas de criptomonedas han permitido a los migrantes enviar dinero a sus familias de forma más rápida y económica, eludiendo las altas comisiones de las transferencias bancarias tradicionales.

Venezuela, por su parte, sigue siendo uno de los países con mayor adopción de criptomonedas, debido a la inestabilidad del bolívar y la alta inflación. Según Chainalysis, más del 30% de la población venezolana ha utilizado criptomonedas en algún momento, un dato que resalta la dependencia de las monedas digitales como refugio económico.

Sebastián Reyes, Chief Analytics Officer de Vita Wallet agregó que la inclusión financiera y adopción de criptomonedas en Latinoamérica es una de las regiones con mayores niveles de penetración en el uso de activos virtuales debido a los altos niveles de inflación, entre otros factores. Los diferentes reguladores han ido avanzando con la intención de formalizar la industria dentro de las economías locales, estableciendo reglas claras de juego. Desde Vita Wallet ofrecemos servicios de transferencias internacionales de dinero. Estas se pueden hacer con monedas Fiat y con criptomonedas. Manejamos un wallet cripto para algunos países de Sudamérica, como Chile, Argentina, Perú y Venezuela.

Proyecciones para 2025: el crecimiento continúa

Para 2025, se espera que la adopción de criptomonedas en América Latina siga su curso ascendente, con un crecimiento del 25% en el volumen de transacciones en comparación con 2024. Este aumento estará impulsado principalmente por la expansión de los servicios de criptomonedas en países como Brasil y Colombia, donde el entorno regulatorio está empezando a volverse más favorable.

En Colombia, por ejemplo, la adopción de criptomonedas creció 58% en 2024, y se prevé que este crecimiento continúe con el aumento de la oferta de productos financieros basados en blockchain. Se espera que en 2025, el 12% de la población de América Latina haya tenido alguna experiencia con criptomonedas, una cifra que podría superar el 15% en países con economías más inestables, como Venezuela y Argentina.

Desafíos y oportunidades en el camino

A pesar del crecimiento, la adopción masiva de criptomonedas enfrenta desafíos. La volatilidad de los activos digitales sigue siendo una preocupación para los usuarios, así como la falta de educación financiera adecuada en algunas áreas. Sin embargo, expertos en la industria creen que, a medida que más personas se familiaricen con las criptomonedas y sus beneficios, la adopción en la región será cada vez mayor.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha destacado la importancia de las criptomonedas como una herramienta para la inclusión financiera en América Latina. Al permitir el acceso a servicios financieros a personas no bancarizadas y ofrecer alternativas a los sistemas monetarios tradicionales, las criptomonedas pueden jugar un papel clave en la modernización de las economías latinoamericanas.

Con un aumento del 40% en el volumen de transacciones en 2024 y una creciente penetración en mercados clave como Argentina, México y Venezuela, la adopción de criptomonedas en América Latina continuará siendo una tendencia dominante en 2025. A medida que la región enfrenta desafíos económicos y busca nuevas formas de estabilidad financiera, las criptomonedas siguen ganando terreno como una herramienta vital en el panorama económico de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img