17.2 C
Buenos Aires
domingo, mayo 25, 2025

Crece el número de víctimas por el escándalo del fentanilo: ya son 33 las muertes comprobadas

Más Noticias

En cada paso que logra avanzar la investigación, las secuelas del fentanilo contaminado se expanden de manera exponencial. La epidemia de muertes y contagios provocados por la administración de este potente anestésico a pacientes en centros de salud crece a un ritmo que sorprende -y en un punto asusta- a quienes conducen el expediente judicial.

El último reporte presentado a la Justicia por la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, “Dr. Carlos G. Malbran”; más conocido como ANLIS-Malbrán o Instituto Malbrán; confirma que son 33 las personas fallecidas en hospitales o clínicas de tres jurisdicciones que fueron medicadas con esta partida de fentanilo que proveyó el laboratorio HLB Pharma.

Por algún motivo que se busca establecer, las ampollas que llegaron a los centros asistenciales venían infectadas con los bacilos Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae. Son dos bacterias resistentes a los antibióticos convencionales y que, al llegar a los organismos de enfermos graves, casi todos alojados en terapia intensiva, derivó en resultado fatal.

El instituto que alertó el caso fue el Hospital Italiano de La Plata. Está en la zona sur del casco urbano de la capital bonaerense y habitualmente recibe consultas de gente de ciudades de toda la provincia de Buenos Aires.

Tuvo la primera alerta cuando cotejaron varios fallecimientos registrados en abril y constataron que tenían un elemento común: recibieron fentanilo mientras estaban ventilados (con respirador artificial). Hicieron un estudio preliminar y enviaron una nota y reporte al ANMAT.

Agentes policiales allanaron la droguería Nueva Era, de Rosario, en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.
Agentes policiales allanaron la droguería Nueva Era, de Rosario, en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado.

Así fue como hace dos semanas, cuando comenzó el escándalo del fármaco contaminado, la ANMAT tuvo indicios de 9 víctimas. Decidió ordenar el retiro de todas las partidas de fentanilo de HLB y de su socio productor, el laboratorio Ramallo. También clausuró a HLB que funciona en San Isidro y llevó el caso a la Justicia.

Diez días después de iniciado el proceso, Clarín confirmó que eran 15 los fallecidos: 14 en La Plata y 1 en Santa Fe. Además, accedió a un cuadro que establecía el rango etario de las víctimas: eran hombres o mujeres de entre 19 y 71 años. Tenían residencia en Chascomús, Bolívar, Lobos (2), Ensenada, Maipú, Berazategui, Mar del Plata y La Plata (2).

Y ahora en la causa que lleva adelante el juez federal 3 de La Plata, Ernesto Kreplak, ese número más que se duplicó. “Son 33, pero pueden ser más. No sabemos hasta dónde puede llegar esto”, advirtió una fuente judicial consultada por este diario.

¿Dónde murieron las víctimas?

De acuerdo con el estudio preliminar que presentó el Malbrán a Kreplak, las víctimas murieron en estos establecimientos: el Hospital Italiano de La Plata, con 15 fallecidos; el Sanatorio Dupuytren de CABA, 1; el Hospital Clemente Alvarez de Rosario, 6 personas; el Hospital Cullen de Santa Fe, 1; el Hospital Italiano de Rosario, 1; y el Sanatorio Parque de Rosario 9. Es decir, 15 fallecidas en la provincia de Buenos Aires, 1 en CABA y 17 en la provincia de Santa Fe.

También está confirmado que hay otros 69 casos sospechosos de haberse infectado con la bacteria Klebsiella pneumoniae, que estaba alojada en el anestésico que suministraron los médicos a esas personas.

Los cultivos que se hicieron con muestras de fentanilo de HLB en el Malbrán presentan identidad “fenotípica, molecular y genómica” con los aislamientos que se hicieron de pacientes. Eran hombres y mujeres alojados en el Hospital Italiano de La Plata, Hospital Cullen de Santa Fe y Sanatorio Parque de Rosario.

La causa judicial lleva menos de dos semanas de instrucción. “Hay todo tipo de pruebas. Pero tenemos que hacer todo con cautela porque son situaciones muy específicas”, dijo una fuente de Tribunales.

Ya hubo tres allanamientos en las sedes de: HLB Pharma; laboratorio Ramallo (socio y co productor del fentanilo) y en la droguería Nueva Era, que fue la que distribuyó parte o la totalidad de los lotes afectados.

Además, Kreplak dispuso medidas específicas para tratar de determinar cómo ocurrió el supuesto “robo” o “vandalización” que denunciaron las autoridades de HLB, un día después que estallara el escándalo. Según informó Clarín, entraron y destruyeron elementos que se guardaban en una oficina clave: fue en el sector de Garantía de Calidad de HLB. Es donde se asienta la documentación relacionada con la elaboración de los lotes de productos fabricados y otros procedimientos de resguardo que son exigidos por los organismos de control.

En el Hospital Italiano de La Plata se conocieron las primeras muertes que destaparon el escándalo de fentanilo contaminado. Foto: Andrés D’Elia.En el Hospital Italiano de La Plata se conocieron las primeras muertes que destaparon el escándalo de fentanilo contaminado. Foto: Andrés D’Elia.

Kreplak pidió cámaras de vigilancia de edificios aledaños. Otros procedimientos que impulsó el magistrado: requirió a todos los ministerios de Salud del país datos sobre pacientes infectados con las dos bacterias que hayan recibido fentanilo desde el 1 de abril de este año. Es que, según se informó, las empresas farmacéuticas cuestionadas eran proveedores de por lo menos 11 jurisdicciones nacionales.

Los laboratorios investigados

HLB pertenece al empresario Ariel García Furfaro, actual socio del sindicalista Víctor Santa María. Ramallo es propiedad de Ariel Salinas, cuestionado por su presunta participación en el caso que se conoció como «la mafia de los medicamentos». También fue dueño del laboratorio Apolo, una empresa rosarina en la que ocurrió una explosión hace casi 10 años, atribuida a las malas condiciones del lugar.

El informe que recibió Kreplak detalla que el Malbrán tiene dos líneas de trabajo para abordar los pedidos que hace la ANMAT: por un lado analiza todas las muestras que remiten las instituciones de salud que reportan casos o potenciales casos vinculados al brote; la segunda es una solicitud de colaboración que pidió la administradora de la ANMAT para analizar los aislamientos provenientes del producto fentanilo.

ANMAT solicitó ensayos de identificación de género y especie de la bacteria; determinación de antibiotipo o sensibilidad a los antibióticos y ensayo de característica genómica en caso que corresponda.

Un informe fechado el 22 de mayo y que fue remitido al director del Hospital Italiano de La Plata sostiene que “existe una concordancia entre la identidad de los agentes patógenos que se identificaron en los cultivos de los pacientes y los aislamientos de los fentanilos remitidos por personal del Hospital Italiano de La Plata. Ello habla de una fuente común de infección”. Es decir, no quedan dudas de la relación entre el medicamento contaminado y la patología de los pacientes afectados.

El proceso tiene comportamiento de “bola de nieve”. A medida que se avanza con los operativos judiciales asoman más y más irregularidades. O se constata la relación entre el medicamento y las muertes. Kreplak todavía necesita pruebas de que las víctimas murieron “por” la infección y no sólo como una derivación de la evolución de las patologías de todos esos pacientes que atravesaban cuadros clínicos graves.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Arranca el clima en modo invierno: cuándo llega el frío polar al AMBA según el pronóstico del tiempo

A menos de un mes del comienzo del invierno, habrá una cuota anticipada para los que disfrutan del frío....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img