En 2025, el sistema de franquicias en Argentina consolidó su expansión con un crecimiento cercano al 10% y casi 60.000 puntos de venta en funcionamiento en todo el país. La tendencia no pasa desapercibida en Misiones, donde Posadas se confirma como una de las ciudades más dinámicas del norte argentino en materia de inversión y apertura de locales.
Según un informe de la consultora Franquicias que Crecen, el año cerrará con más de 2.000 marcas activas, frente a las 1.918 del año pasado. El rubro gastronómico lidera la expansión, seguido por indumentaria, estética, tecnología y servicios especializados. “El sistema ha demostrado una gran capacidad de adaptación. A pesar de la recesión en el consumo, mantiene un ritmo de crecimiento que refleja optimismo y confianza”, destacó Marcelo Bernardini, socio consultor de la firma.

En paralelo, Posadas suma nombres propios a este mapa de oportunidades. En los últimos meses, la capital provincial vio inaugurarse seis nuevos locales que amplían la oferta comercial y gastronómica: Tostado Café Club, Donuts Tasty, Drink Stop, El Bodegón, La Chipería Doble Queso y el Hiper del Pollo.
Inversiones que diversifican la economía local
La llegada de Tostado Café Club a una zona estratégica de la ciudad es un ejemplo de cómo la capital misionera atrae a cadenas nacionales. El local, impulsado por Cristina Olivera y Gustavo Menor, tiene capacidad para 110 personas y generó 21 puestos de trabajo. “Había mucha expectativa y desde la apertura las mesas estuvieron llenas”, relató Olivera.
Otro caso es Donuts Tasty, que tras años de presencia en ferias y un local en el Hipermercado Libertad, desembarcó en pleno microcentro. Su fundadora, Belén Gamarra, ya proyecta convertirlo en la primera franquicia misionera especializada en donuts.
Por su parte, Drink Stop se instaló sobre la calle San Luis con una propuesta orientada a paladares exigentes, mientras que El Bodegón, a cargo del chef Gunther Moros, busca posicionarse como un espacio de cocina porteña con toques contemporáneos. “Vamos a capacitar a los mozos para que entiendan el significado de este bodegón porteño, que también es una apuesta cultural”, explicó el cocinero.

La tradición local también tiene su lugar con la Chipería La Doble Queso, que trasladó a Posadas el prestigio de la chipa santanera, y con el renovado Hiper del Pollo, un supermercado de 1.600 m² que incorporó paneles solares y sistemas de packaging sustentable, generando además 20 empleos.
Un modelo que atrae inversión
Los especialistas sostienen que la clave del crecimiento radica en la fortaleza de las marcas argentinas, que representan cerca del 90% de las franquicias que operan en el país. Daniel Arce, socio fundador de la consultora que realizó el estudio, subrayó que este sistema “se ha convertido en una herramienta de desarrollo y generación de oportunidades tanto en Argentina como en el exterior”.
La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) señala que el ingreso al modelo requiere, en la mayoría de los casos, inversiones que van desde los 16.000 a los 100.000 dólares. Una cifra elevada para muchos emprendedores, pero que se ve compensada por la reducción de riesgos y la posibilidad de operar con estructuras ya probadas.
Posadas, motor regional
El dinamismo de Posadas ratifica la condición de la ciudad como imán de inversiones y capital comercial del norte argentino. La apertura casi simultánea de seis locales refleja la vitalidad de un mercado que combina marcas nacionales en expansión con iniciativas locales que aspiran a convertirse en franquicias.
En un escenario nacional donde las franquicias crecen casi un 10% anual, Posadas se proyecta como receptora de inversiones y como semillero de marcas con potencial de escalar a otros puntos del país.
(Visited 63 times, 57 visits today)