El 43,5% de las familias utilizó la tarjeta de crédito para hacer las compras del mes. La caída del poder adquisitivo y la suba de precios convirtieron el endeudamiento en una estrategia común para afrontar el gasto en alimentos.
El uso de la tarjeta de crédito para adquirir alimentos básicos aumentó de forma alarmante en la Argentina. Según un estudio del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas del Centro de Almaceneros de Córdoba, durante marzo nueve de cada diez familias se endeudaron para poder alimentarse, y un 43,5% utilizó tarjeta de crédito para hacer las compras del mes.
Esta tendencia refleja el impacto del estancamiento salarial y la inflación en el consumo de alimentos, uno de los rubros más afectados por la suba de precios. Con ingresos que no alcanzan para cubrir los gastos básicos, muchas familias recurren a formas de financiamiento o endeudamiento para completar su compra mensual.
Endeudamiento para comprar comida: una realidad que se profundiza
De acuerdo al informe, además del uso de la tarjeta de crédito, un 37,8% de las personas pidió fiado al menos una vez durante el mes, mientras que un 6,2% solicitó ayuda económica a familiares o amigos. Estos datos reflejan un deterioro profundo en el poder adquisitivo de la población y marcan un cambio estructural en los hábitos de consumo.
La tarjeta de crédito, que antes se usaba de forma esporádica para gastos extraordinarios, ahora forma parte de la rutina mensual de compra, especialmente en productos de la canasta básica alimentaria.
El aumento de precios de los alimentos complica el escenario
La inflación en alimentos y bebidas continúa siendo una de las más altas dentro del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Según la consultora LCG, en la segunda semana de abril los alimentos registraron un incremento del 0,9% semanal, con una suba acumulada del 4,6% en el último mes.
Entre los productos con mayores aumentos se encuentran:
- Carne: +7,5%
- Lácteos y huevos: +5,3%
- Condimentos: +4,7%
- Bebidas: +4%
Este contexto inflacionario eleva la preocupación de los economistas y especialistas, ya que la inflación en abril podría superar el 4%, complicando las metas del Gobierno nacional de reducirla por debajo del 3%.
Perspectivas económicas: más deuda y menor consumo
El endeudamiento con tarjetas de crédito para comprar alimentos es una señal crítica del deterioro social. Además de afectar el presente, compromete los ingresos futuros de las familias, que deberán afrontar pagos en cuotas con intereses elevados.
A su vez, desde el sector mayorista advierten que las ventas continúan en caída, lo que genera un círculo vicioso: menos consumo, más endeudamiento y menor recuperación económica.