Incendios forestales en la Patagonia: siguen los focos ígneos en el Parque Nahuel Huapi y surge alerta en Lanín
La situación en la Patagonia se vuelve cada vez más alarmante ante la propagación de incendios forestales en dos de sus parques más importantes: el Parque Nacional Lanín y el Parque Nacional Nahuel Huapi. A pesar de los intensos esfuerzos de los brigadistas y personal de emergencias, el fuego continúa afectando importantes áreas de biodiversidad en la región.
El fuego comenzó este martes a las 16:30 horas en el margen sur del lago Meliquina, dentro del Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén. Según las autoridades, unas 10 hectáreas de bosque mixto se vieron afectadas por las llamas, principalmente en la zona conocida como la “cabeza” del incendio. Las condiciones meteorológicas, con altas temperaturas y fuertes vientos, dificultaron las tareas de contención, por lo que un despliegue de más de 70 personas trabajó intensamente en el terreno.
Los brigadistas, que contaron con la colaboración de bomberos voluntarios y personal de distintas fuerzas, enfrentaron múltiples desafíos para contener los focos más activos. Para la lucha aérea, se utilizaron un helicóptero y dos aviones hidrantes AT-802 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. La zona afectada, que incluye especies como Coihue, Radal, Maitenes y Caña Colihue, sigue siendo de difícil acceso debido a los vientos y la falta de visibilidad por el humo.
Las autoridades locales han cerrado las áreas turísticas de Meliquina y piden precaución en las rutas y caminos cercanos para permitir el paso de los vehículos de emergencia. La situación se agrava con un pronóstico de alerta roja para los próximos días, lo que podría aumentar la intensidad del incendio.
El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi: una emergencia prolongada
A más de 2700 hectáreas quemadas, el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi sigue siendo una de las mayores emergencias en la región. El fuego, que comenzó el 27 de diciembre, no muestra señales de ceder, especialmente en las zonas de Cerro Colorado y Laguna Quetro, en Los Manzanos. Las altas temperaturas y las condiciones meteorológicas han favorecido la expansión del fuego, pero hasta el momento no ha alcanzado áreas pobladas, como el Lago Roca y Hess, que siguen fuera de peligro inmediato.
Para combatir el incendio, más de 177 personas han estado trabajando en el terreno. 97 brigadistas han sido asignados a la primera línea de combate, mientras que el resto se ha encargado de tareas de coordinación, logística y apoyo. El uso de medios aéreos, como aviones hidrantes y helicópteros del Ejército Argentino, ha sido fundamental, aunque las dificultades con la visibilidad por el humo en las primeras horas del día retrasaron las operaciones.
Las autoridades continúan evaluando la situación, con una posible decisión de cierre de la zona turística Cascada Los Alerces este miércoles, en caso de que el fuego se acerque aún más a la zona de alto tránsito. La prioridad es contener el incendio en las áreas más afectadas y evitar nuevos focos que puedan poner en riesgo a más hectáreas de bosque.
El futuro de la situación y las medidas de emergencia
Con un panorama incierto y un alerta roja del Servicio Meteorológico Nacional, las autoridades siguen monitoreando de cerca ambos incendios. La colaboración entre las fuerzas de seguridad, los brigadistas y las comunidades locales es crucial para mitigar los efectos de estos desastres naturales, mientras se evalúan los daños en la biodiversidad de las zonas afectadas.
En tanto, la población ha sido llamada a mantener la calma y respetar las indicaciones de las autoridades, que continúan trabajando con todo su esfuerzo para contener los incendios y prevenir nuevos focos de incendio en la región. La situación sigue siendo crítica y se espera que las próximas jornadas traigan más dificultades debido a las condiciones climáticas extremas.
Redacción
Fuente: Leer artículo original