13.4 C
Buenos Aires
martes, abril 1, 2025

Crecen los pagos digitales en América Latina: ¿fin de la moneda fiat?

Más Noticias

Un número importante de países de América Latina adoptaron métodos de pago digitales de manera significativa. Este cambio tuvo impulso gracias a la conectividad y la búsqueda de alternativas más eficientes y seguras por parte de los usuarios.

Según datos de Paymentology, se estima que el volumen global de pagos sin efectivo creció más del 80% entre 2020 y 2025, pasando de aproximadamente 1 billón de transacciones a casi 1,9 billones. Este crecimiento refleja una tendencia global que también se manifiesta en la región latinoamericana.

¿Cómo evolucionaron los pagos digitales en América Latina?

La CEO de CryptoMKT, María Fernanda Juppet, afirmó que los pagos digitales ya no son una tendencia sino una necesidad en la economía global. La adopción de criptomonedas y la tokenización de activos están redefiniendo la forma en que entendemos las transacciones, permitiendo mayor eficiencia, seguridad y acceso financiero.

Brasil fue uno de los pioneros en el sistema de pagos instantáneos. Pix, introducido por el Banco Central en 2020, ganó una adopción masiva en todo el país. Se proyecta que para finales de 2025, Pix representará el 44% de los pagos en línea, superando a las tarjetas de crédito, que se estiman en un 41%.

En el caso de México, a pesar de que el 90% de la población sigue usando efectivo, se observó un crecimiento en la adopción de pagos digitales.

En ese país, durante el 2024, Mercado Pago experimentó un aumento del 30,7% en sus ingresos netos en comparación con el año anterior, alcanzando 387 millones de dólares entre julio y septiembre. La empresa también otorgó más de 1,5 millones de créditos a pequeñas y medianas empresas (pymes) y lanzó su propia tarjeta de crédito, ampliando su presencia en el mercado financiero mexicano.

¿Por qué creció la adopción de pagos digitales?

La creciente penetración de smartphones y el acceso a Internet fueron fundamentales para este auge. Se espera que para 2025, la penetración de smartphones en la región alcance el 78%, facilitando el acceso a servicios financieros digitales para una amplia población.

Además, el número de fintechs creció un 66% desde 2017, con Brasil y México como los principales centros de innovación en este sector.

Al respecto el representante de Vita Wallet, Sebastián Reyes, explicó que el avance de los pagos digitales fue determinante para empoderar a los usuarios en el manejo de sus finanzas con mayor libertad. La evolución de los pagos digitales es inminente y es importante entender las necesidades del usuario en ese sentido. También hay que tener en cuenta las medidas de seguridad que se deben dar para lograr pagos eficientes, rápidos y seguros.

Esto indica que los pagos digitales en Latinoamérica están en una trayectoria ascendente, con proyecciones que indican un crecimiento sostenido en los próximos años. Este fenómeno no solo refleja avances tecnológicos, sino también cambios en las preferencias de consumidores y empresas. Ambos buscan soluciones más rápidas, seguras y convenientes para sus transacciones financieras.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img