“¿Te llevo a recorrer?”. Fiel a su estilo, Cris Morena rompe las estructuras de la entrevista y propone a Revista GENTE transitar el microestadio de Tecnópolis en el que, desde hoy Margarita va a estar convocando a miles de fanáticos durante doce fechas. Se la nota entusiasmada, apasionada y pendiente de cada detalle.
En plena previa para que las luces del show se enciendan en todo su esplendor, dice que más que nervios hay “un deseo enorme de volver” al país. “Estábamos grabando la segunda temporada en Uruguay, y retomaremos cuando terminemos con los shows. Nos sentimos felices, no paramos de trabajar”, confiesa.
“La fecha de hoy fue una ocurrencia mía. Quería que mucha gente querida pudiera estar, mucha gente que no puede contar la entrada también. Venimos organizando todo para que los que no puedan acceder a una entrada puedan entrar”, relata sobre el día que se agregó a la seguidilla de conciertos.

“El escenario es gigantesco y el microestadio está calefaccionado -un dato no menor en medio de días en donde la ola polar pisó fuerte-. Yo no sabía que había un lugar tan lindo. Esperamos más de seis mil personas por show. En otros lugares las plateas empiezan más alto, y acá están más abajo. Vamos a poder sentir mucho más cerca al público”, agrega.
-¿Qué encuentra de distinto el que ya vio los shows del Movistar Arena?
-Una sorpresa muy especial para el final. Es una canción que ojalá podamos cantar todos juntos. El espectáculo es muy similar al del año pasado, ahora la gran diferencia es que todos van a tener muy cerca el escenario.
-¿Cómo te adaptás vos a esta estructura y a toda la inversión que significa?
-Es una expresión de deseo y ganas por seguir generando. Por contar una historia al público, seguir creando y produciendo. Max estaba muy contento con la primera temporada. Llegamos a Brasil, México y Estados Unidos. Ellos nos pidieron de inmediato la segunda temporada. Y acá estamos.

-¿Te sorprendió?
-Un poco sí. Las plataformas son más tranquilas: estudian mucho todo y suelen tardar en tomar ese tipo decisiones. Pero me sorprendió para bien, y me metí de cabeza en el proyecto. Van a contar con un upgrade tremendo. A los varones les va a encantar, obviamente que a las chicas también. Ustedes saben que yo adoro los giros en la trama, y habrá algo de eso. EHay un crecimiento muy grande y van a encontrarse con cosas insólitas.
Cris Morena, la vuelta de las míticas ficciones juveniles “made in Argentina”

En tiempos de redes sociales, y la necesidad de que todo esté ya, Margarita planteó algo distinto. Hablamos de una serie de 40 capítulos, transmitida en un canal de aire y con cortes publicitarios. Como en la vieja época y con una importante cantidad de espectadores, que se mantuvo expectante a lo largo de las emisiones.
-¿Sentís que volvió la mística?
-Yo pienso que lo que uno hace con pasión, ganas, respeto y amor -como vengo trabajando desde hace treinta años- logra que se genere una mística. En cada historia que cuento, intento abrir los corazones y hablar de problemáticas. En el caso de Margarita abordamos sobre la identidad de las personas. Es importante saber de dónde venimos, para saber a dónde vamos y para preguntarnos desde chicos para qué estamos en el mundo. Yo me lo pregunté y, para ayudar a los demás, estudié asistencia social. Por esas cosas de la vida, el camino me llevó a generar canciones, las canciones me llevaron a generar espectáculos.
–¿Por qué decidiste apostar por una producción tan ambiciosa para Margarita?
-Soy una amante de todo lo que se hace en Londres y en Nueva York. Hace muchos años que me inspiro en lo que hacen allí. Como dice toda la gente que viene a ver Margarita, esto no se ve en ningún lado del mundo. Ni siquiera en Broadway. Lo digo con humildad y con mucha conciencia porque hay una inversión enorme. Podría haber hecho una inversión mucho menor, y el éxito hubiera sido el mismo porque Margarita estaba instalada. O un recital de canciones, como todo el mundo, pero lo que hicimos fue contar un cuento. Sigo trabajando con la misma gente desde hace años.

-¿Y la misma pasión?
-Sí, la pasión por continuar. Yo soy una apasionada que quiere entregar su corazón y que la gente se llene de luz. Este espectáculo es para que quienes lo ven se vayan extasiados. Tengo un elenco de gente muy talentosa, cantantes que laburan genial.
-Especialmente talentos jóvenes.
-En esta nueva temporada hay gente nueva. No te puedo decir quienes… es un misterio por ahora. Espero que pronto se puedan enterar.
-¿Sos consiente de que marcaste a varias generaciones de argentinos y de públicos de otros países del mundo?
-Muy. No porque haya querido marcar, sino porque se dio. Yo sola no existo, soy gracias a que tengo un equipo enorme al lado mío y que no dejo de crear. Fue ir contándoles historia a los chicos. Primero vino dellado de mostrarles la libertad con Jugate conmigo: que se podían tirar y enchastrarse, que no importaba nada. Yo creo mucho en eso. Los jóvenes deben disfrutar de las cosas lindas que tiene la vida, hacer deportes, estar en familias, cantan temas con lindas letras que nos hagan sentir algo en el corazón.

-¿Y de qué tenés ganas?
-De prender luces. No es una necesidad, es un deseo de iluminar para que todo el mundo esté mejor. Mi manera de hacerlo es dando todo para que disfruten.
-En este volver a empezar con Margarita, tras unos años sin producciones audiovisuales, ¿qué cambios notaste en la sinergia de los actores?
-Que vienen mucho más preparados. Cuando yo empecé con todo esto, por ejemplo, no existían espectáculos así. Es por eso por lo que hubo todo un trabajo de preparación, con maestros de canto, música y actuación. Lo que mejor hacemos y que nunca va a faltar es el trabajo de preparación, que es previo a grabar una serie y con todo el elenco.
-¿Qué debe tener un actor para trabajar con vos?
-Un punto clave es cómo elegimos a la gente y cómo la formamos para lo que queremos: un proyecto valioso, profundo y bueno. Eso es lo que me diferencia de los demás. Es un costo que para los que me ven de afuera puede ser alto, pero para mí es liviano. Poder tener actores que entienden el texto perfecto, que no entran con el libro al set, que saben perfectamente cómo se tienen que mover, cómo es su personaje, de dónde viene y hacia dónde van es lo que queremos de ellos… Todo en un sistema de grabación de escenas salteadas porque mezclamos el capitulo 25 con el 12 y así. Para llegar a eso hay un trabajo que lleva meses. Esta vez (hablo de la segunda temporada) nos costó porque debimos hacerlo en menos tiempo, pero teníamos muchos actores que habían participado en la primera temporada y lo que hicieron fue couchear a los nuevos. Vas a ver que son deliciosos.

-Parte de la solidaridad que genera haber creado una buena base de equipo.
-La verdad es que nos llevamos muy bien todos. Disfrutamos mucho. Montevideo nos aísla de todo este ruido y nos hace vivir experiencias de otro tipo. Los chicos, si bien pueden ser visitados por sus familias, se encuentran más solos.
Los secretos de Cris Morena

-¿Cómo sos puertas para adentro?
-Igual que cualquier persona.
-Pero hay cierto mito o misterio de qué es lo que pasa en la vida de Cris Morena puertas adentro.
-(Risas) No hago nada extraño. Me gusta mucho leer y me encanta escribir. No pienso para qué. Lo hago. Muchas de las canciones que escribí las terminé usando para esta segunda temporada sin haberlo premeditado. Matchearon perfecto.
-Un anunció que nos sorprendió es el de la vuelta de Casi Ángeles: ¿Qué nos podés contar?
-Que a mí también me sorprendió eso. No lo hable con Gustavo (Yankelevich, quien dio una entrevista en un programa de la televisión uruguaya en el que habló del regreso de la mítica serie juvenil que protagonizaron Nicolás Vázquez, Emilia Attias, Mariano Torre, Lali Espósito, China Suárez, Tacho Riera, Peter Lanzani y Gastón Dalmau). Siempre estaba en su cabeza que este regreso sucediera. Así que posiblemente sea así. No tuve tiempo de hablarlo con él porque andamos en todo esto del show, y él se encuentra entre Uruguay y el éxito porteño de Rocky, pero sí puedo decirte que su deseo siempre estuvo. Aunque es difícil juntar a estos ángeles maravillosos… ya son más grandes. Unos angelazos.

-En tu vida tenés tus ángeles.
-Yo tengo una historia de amor con mi familia que es maravillosa. Por supuesto que todos saben que pasé por un momento del cual no es que no quiera hablar: siento que mi hija Romina está tan presente conmigo que todo esto forma parte de ella. Porque habla de lo que yo siento por ella. Cada canción habla de Romina. Cuando pude sobrevivir a un tema como éste, tan fuerte, me hice mucho más sensible a un montón de situaciones que antes no veía tanto. Por eso me dieron ganas de contar de vuelta todas las cosas que me gustan y hacer canciones diferentes. Ella siempre está presente.
-Casi toda la familia tiene el linaje innato, ¿qué nos podes decir de tus nietos?
-Me llevo muy bien con los tres (Franco, Valentín y Azul, los hijos de Romina)… bueno, con mis cinco nietos porque también tengo que nombrar a Inti y a Mila (los de Tomás Yankelevich), que viven afuera: sino me reclaman que no los menciono. Estoy trabajando con mi hijo Tomás, que es un orgullo inmenso, una gloria. También tengo la suerte de hacerlo con mi familia: Franco de actor, Azul que quiere ser showrunner como yo; Mila e Inti, que son dos soles, y después lo tengo a Valentín, que se la está jugando con los autos de carrera, algo que me aterra: un valiente al que acompaño cuando puedo.
