33.6 C
Buenos Aires
viernes, febrero 21, 2025

Crisis cripto: pedido de juicio político al Presidente Milei luego de promocionar el token “$Libra”

Más Noticias

El Presidente Javier Milei generó una crisis política no forzada el viernes por la noche, al promocionar por varias horas en sus redes sociales X e Instagram una criptomoneda; específicamente un “token” llamado $Libra, de la red Solana, para atraer inversiones.

El Presidente difundió así un proyecto privado de criptomonedas, en una publicación que a las pocas horas borró. “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, tuiteó Milei. Y fijó la publicación en su cuenta y acompañó el posteo en X con una página llamada “Viva La Libertad Project”. El Presidente también incluyó la dirección del contrato inteligente de la criptomoneda.

De inmediato, se especuló con que el apoyo del Presidente era una “fake news” (noticia falsa). Pero con el correr de las horas se confirmó que el respaldo era real.

A las pocas horas, el Presidente borró la publicación. Posteriormente, el Gobierno nacional emitió un comunicado en el que confirmó que tanto el Jefe de Estado como el resto del Gabinete que pudiera haber estado involucrado en un presunto hecho de corrupción serán investigados por la Oficina de Anticorrupción.

Este domingo, el diputado nacional por Santa Fe Esteban Paulon (Partido Socialista de Santa Fe) con el acompañamiento de las diputadas Mónica Fein, también socialista, y Natalia de la Sota (Córdoba Federal). Ellos integran el bloque Encuentro Federal, presentaron el primer pedido de juicio político contra el Presidente Javier Milei por “mal desempeño” y “eventuales delitos”.

El proyecto propone “promover juicio político al Presidente de la Nación, Lic. Javier Gerardo Milei, por el mal desempeño y eventuales delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones de conformidad con lo dispuesto en el Articulo 53 y ccdtes. de la Constitución Nacional de la República Argentina”.

“Convócase a la Comisión de Juicio Político a los fines de investigar y dictaminar sobre la responsabilidad del Presidente de la Nación por su posible participación en la presunta defraudación vinculada a la crypto/token/memecoin $LIBRA”, manifesta el documento en su primer artículo.

Mientras tanto, el bloque de diputados de Unión por la Patria, por medio de un comunicado, expresó: “La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes”.

“Nuestro bloque de diputados Nacionales decidió avanzar en la presentación de un pedido de Juicio Político contra el Presidente de la Nación”, adelantaron.

Asimismo, desde el bloque de diputados de Encuentro Federal, expresaron: “En un hecho de una gravedad institucional sin precedentes. El Presidente utilizó sus redes sociales para promocionar el token Libra que, en pocas horas, se desplomó tras una liquidación masiva de un grupo reducido de tenedores que controlaban el 84 por ciento de los activos, retirando al menos 87 millones de dólares y dejando a cientos de compradores con pérdidas millonarias”.

“El Presidente debe explicar con claridad lo que hizo en lugar de cuestionar a la oposición. Milei es economista y no puede desconocer las consecuencias de promover un activo de estas características”, remarcaron.

Con el correr de las horas, las críticas de diferentes dirigentes del arco político y sindical se multiplicaron.

La explicación del Gobierno y las medidas que anunció

“El Presidente Javier Milei ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio Presidente”, comunicaron por medio de una publicación oficial desde la cuenta de la Oficina del Presidente en X.

En línea con esto, el mandatario anunció la creación de una Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que funcionará bajo la órbita de la Presidencia de la Nación, y que tendrá la función de analizar el caso. Además, se confirmó que estará compuesto por representantes de órganos y organismos vinculados a los criptoactivos, actividades financieras y lavado de activos.

“Toda la información recabada en la investigación será entregada a la Justicia para que determine si alguna de las empresas o personas vinculadas con el proyecto de KIP Protocol cometieron un delito”, señalaron respecto de la participación que tuvieron otras personas y empresas en la creación de $Libra.

De esta manera, el comunicado remarcó que “el Presidente Milei, que ha demostrado con hechos su vocación por la verdad, está comprometido con el debido esclarecimiento de este hecho hasta las últimas consecuencias”, tras haber reconocido que existió una reunión previa con los representantes de KIP Protocol el 19 de octubre de 2024.

Quiénes se reunieron con el Presidente

“La Oficina del Presidente informa que el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado ‘Viva la Libertad’ para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain”, comunicaron.

“De ese encuentro, que fue debidamente asentado en el Registro de Audiencias Públicas, participaron el Presidente de la Nación; los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novellli y Julian Peh; y el vocero presidencial, Manuel Adorni”, detalló la comunicación oficial.

Asimismo, señaló que existió una segunda reunión el pasado 30 de enero. “En ese marco, el 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo a lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto. El señor Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”, sostuvieron.

“Finalmente, en el día de ayer, el Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones. No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”, explicaron.

Qué dijo uno de los responsables de $Libra

Por su parte, Hayden Mark Davis, titular de la firma Kelseir Venturesy uno de los cuatro responsables del proyecto $Libra, en una entrevista realizada por el periodista estadounidense Stephen Findeisen, afirmó: “No fue un ‘Rug pull’, sigue habiendo liquidez. No soy un estafador, esto fue un plan que terminó miserablemente mal. No me benefició en nada y actualmente mi vida está en peligro”.

Davis sostuvo que el proyecto era una prueba piloto para cumplir el “profundo deseo” del Presidente Milei de “poner todas las operaciones públicas en la blockchain. Todas las transacciones financieras del país quiere tokenizarlas. Esto era una prueba, no iba a ser su memecoin”, afirmó.

“No sé qué hacer, no quiero que me culpen de algo que no hice. Esto es del gobierno de Argentina, de Milei y de KIP, no soy del equipo”, afirmó.

También Davies dijo no saber qué hacer con el dinero que le quedó de las ventas realizadas por sus snipers (NR: ‘francotiradores’. En la jerga de traders de criptomonedas identifican y adquieren rápidamente tokens no fungibles (NFT) recién listados o infravalorados antes de que otros tengan la oportunidad de hacerlo. Esta táctica se utiliza principalmente con la intención de revender el NFT a un precio más alto). Descartó devolverla a los damnificados, ya que considera que ninguna forma de repartirla dejaría a todos conformes. “La gente quedaría enojada y me insultaría a mí”, afirmó. También negó dársela a una ONG de Argentina. “Esto es una pesadilla monstruosa para mí y me quiero ir” manifestó.

“Este es un plan que salió muy mal, a nivel presidencial. Le di al equipo de Milei una ventana de 48 horas para que me den un plan serio de qué hacer, no algo a seis meses. La doy en custodia, no quiero saber nada con esto”, expresó.

En esto contexto, defendió al Presidente: “Soy un defensor suyo, creo que está totalmente limpio y que no es un corrupto para nada. Creo que mucha gente lo quiere bajar para que vuelva la corrupción”, sostuvo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El mar se tiñó de rojo desde Mar del Plata a Necochea: el motivo

Desconcierto, incomodidad y ahora también un fuerte olor –aunque sin representar un riesgo para la salud humana– son algunas...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img