12.5 C
Buenos Aires
sábado, septiembre 6, 2025

¿Crisis de la política exterior argentina? Diputado nacional reclama al gobierno de Javier Milei por el cierre del ISEN

Más Noticias

El abogado y diputado nacional, Miguel Ángel Pichetto, también presidente del Bloque Encuentro Federal, emitió recientemente una tajante crítica a la diplomacia argentina y el Servicio Exterior del país  En la red social X, ex Twitter, destacó que el actual gobierno de Javier Milei demuestra “un profundo desprecio por los diplomáticos de carrera y por la preparación de los futuros”, haciendo hincapié en el cierre del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN). 

“Este gobierno, que no tiene política exterior, ha cerrado el ISEN, la escuela de formación de nuevos diplomáticos para la Cancillería [..] Ninguna dictadura del siglo XX, por más salvaje que haya sido, se atrevió a cerrar la escuela”, enfatizó críticamente el diputado. 

Miguel Ángel Pichetto. Fuente: NA

¿Qué es el ISEN y por qué su posible cierre enciende las alarmas?

El ISEN es la única institución en la Argentina que tiene a su cargo la formación de los miembros del Servicio Exterior de la Nación, llevando a cabo la selección de los aspirantes a la Carrera Diplomática y su formación posterior, con una duración de dos años. Fundado en el año 1963, el Instituto del Servicio Exterior de la Nación se rige por el Régimen para el Servicio Exterior de la Nación dictado por la Ley N° 20.957 y reglamentado por el Decreto N° 1.973/86.

Históricamente, ha sido considerado un pilar técnico de la política exterior argentina, con estándares académicos y operativos reconocidos internacionalmente. Su posible cierre, que aún no está confirmado oficialmente, implicaría no sólo la interrupción de la formación profesional de futuros diplomáticos, sino que también deja sin rumbo a la estructura de ingreso al Servicio Exterior, debilitando la institucionalidad de la Cancillería y la continuidad de una política de Estado.

ISEN en X

A grandes rasgos, la eliminación del ISEN afectaría a los aspirantes a la carrera diplomática, pero también podría profundizar el debilitamiento del actual cuerpo profesional que representa al país en el exterior. ¿Cómo puede asegurarse la correcta representación de los intereses argentinos en el exterior, si los cargos diplomáticos pueden ser ocupados por perfiles sin formación técnica, académica y específica para su ejercicio? La calidad de la representación argentina en organismos internacionales, embajadas y negociaciones es crucial, por lo que el cierre del Instituto podría generar un vacío legal y administrativo en el proceso de ingreso al Servicio Exterior, afectando la transparencia estatal y la continuidad institucional, pero también la soberanía. 

Política exterior sin brújula: entre el desarme institucional y la improvisación

Más allá de la denuncia de Pichetto, la posible decisión de cerrar el ISEN se suma a una serie de indicios a nivel general, que exponen la falta de orden estratégico en la política exterior del actual gobierno. Desde sus comienzos se ha denunciado la ausencia de lineamientos claros en materia de relaciones bilaterales y multilaterales, así como también la desarticulación de áreas técnicas dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para muchos, el panorama diplomático argentino parece atravesar una etapa de desinstitucionalización, profundizada por la pérdida de la visión profesional y estructurada de la política exterior nacional, en caso de cerrarse el ISEN. Las decisiones en el sector demuestran la falta de planificación y proyección de los intereses nacionales en el exterior, pero también reflejan la desconexión profunda entre la gestión diplomática y los desafíos globales. Para sostener una política exterior coherente y eficaz, es necesario contar con prioridades claras y una arquitectura institucional acorde que sostenga la voluntad de construir una estrategia soberana. 

Te puede interesar: El presidente argentino, Javier Milei, lanza una iniciativa para impulsar los lazos entre Israel y América Latina

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La vida cambia en un instante

“Azul” (Bleu) es una película protagonizada por Juliette Binoche en 1993, dirigida por el director polaco Krzysztof Kieœlowski y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img