La cámara empresaria no se siente representada por Faima en la negociación salarial. Referentes de los trabajadores sostienen que hacen respetar la ley.
sábado 08 de noviembre de 2025 | 5:00hs.
Tras la reunión con Amayadap, desde el Soime plantearon que sin mejora salarial no hay diálogo que valga.
La forestoindustria de Misiones ingresó a una etapa en la que intenta redefinir las relaciones laborales y empresariales en la provincia. Fue lo abordado ayer en un encuentro desarrollado en Eldorado, entre la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) y referentes de la zona Norte del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera (Soime).
Desde la entidad empresaria entienden que se logró un giro hacia el diálogo institucional en un sector asediado por la recesión y los altos costos. “Sin mejora salarial no hay diálogo que valga”, planteó como respuestas, tras el encuentro, Domingo Paiva secretario General del Soime.
“Fue una reunión en el marco que debe ser. Nosotros, por supuesto, como organización gremial e integrante de la paritaria nacional, defendemos la paritaria tal cual está. ¿Por qué? Porque es lo que dice el convenio colectivo, es lo que está establecido a través de los acuerdos”, acotó Paiva.
Desde Amayadap
Por lo planteado desde Amayadap, el eje central del conflicto no está en Misiones, sino se concentra en el momento de debatir las paritarias nacionales, que terminan acordándose entre la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (Faima) donde se encuentra incluida Amayadap y la Unión de Sindicatos de la Madera (Usimra). La primera Federación representa a los empresarios y la segunda entidad, a los sindicatos y trabajadores.
Enrique Bongers cuestionó a Faima, la entidad que los nuclea, porque sostiene que los acuerdos paritarios no son los que suelen elevarse. Argumenta, en medio de la actual crisis, que Misiones es uno de los mayores generadores de empleo del sector y posee una realidad económica y fiscal única con altos impuestos y costos, que entiende no es considerada en el momento de acordar salarios entre Faima y Usimra.
Por eso, el encuentro con representantes del Soime de la Zona Norte fue considerado muy positivo, destacando la importancia de mantener diálogo con el sector que representa a los obreros en medio de la actual crisis y con el norte puesto en preservar las fuentes laborales.
Paiva plantea que la discusión salarial está enmarcada en la ley, “así que para nosotros es seguir discutiendo a nivel nacional cómo está”.
Insistió que desde el sindicato plantearon la necesidad de mejorar salarios los trabajadores. “Les pedimos formalmente que fijen posición porque seguiremos discutiendo de esta manera”.
Destacó el encuentro como oportuno “para limar algunas perezas” reconociendo que se transita por momentos muy complejos.
“Los problemas que ellos tienen con Faima, bueno, podrán tener con cualquier otra cámara. Pero la paritaria está establecido de esta manera, de firmarse un acuerdo o un porcentaje en paritaria, se tendrá que respetar y pagar. No obstante, le dijimos que ellos también tienen que manifestarse”, añadió Paiva, del Soime Eldorado.
Recordó que “se comprometieron -por Amayadap- para el lunes tener una reunión con el resto de los asociados y contestarán al respecto. Seguramente llevarán a los paritarios que representan a ellos. Nosotros seguiremos con la nuestra”.
En el momento de ser consultado añadió “justamente nosotros hoy (por ayer) estamos en una reunión evaluativa con los secretarios generales del país, convocada por el secretario general de la Usimra. Y el miércoles estaría reuniéndose la Comisión Directiva Central Nacional de la Usimra precisamente por todo este tema. Así que creemos que es un inicio obviamente del diálogo y seguramente que también es para restablecerse nuevamente la mesa paritaria”.
También se mostró dispuesto a acompañar las gestiones que sean necesarias “dentro de la coherencia nosotros siempre vamos a estar acompañando y defendiendo la fuente laboral, pero principalmente defendiendo el salario del trabajador, últimamente muy afectado por el poder adquisitivo y la política nacional que se está implementando”.
Criticas personales
Sobre el cuestionamiento de Soime desde Posadas, según el titular de Amayadap, son criticas personales encuadradas en una vieja política sindical que busca la confrontación y no el diálogo constructivo.
Al respecto la Confederación Económica de Misiones (CEM) emitió un comunicado de respaldo público a Bongers, rechazando enfáticamente los ataques personales y exhortando a ambas partes a mantener el diálogo institucional como única vía de resolución en el delicado contexto actual.
En medio de un panorama económico fuertemente recesivo para la industria forestal, la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) concretó lo que definió “una muy interesante y constructiva reunión” con dirigentes y delegados zonales del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera (Soime) en Eldorado.
Se destacó que el objetivo central de la cita fue sincerar posturas y buscar soluciones conjuntas que permitan preservar las fuentes de trabajo en Misiones.
Bongers enfatizó que ni trabajadores ni empresas son responsables del actual contexto -producto de la actual crisis económica y recesiva en el país-, pero la cooperación mutua es imperativa.
Detalló que el resultado fue el compromiso de Amayadap de elaborar una propuesta a ser elevada al Soime y el compromiso del gremio del Alto Paraná a su vez, de acompañar los reclamos de la cámara ante los gobiernos provincial y nacional.
Este acuerdo marca un claro intento por dejar atrás las viejas prácticas de confrontación en favor de una política de diálogo institucional.
El camino al acuerdo -como se dijo-, estuvo precedido por tensiones. Bongers debió responder a un comunicado crítico y con “ataques personales”, según dijo difundido por el Soime de Posadas, el cual el dirigente desestimó como parte de una “vieja política sindical que ya no tiene cabida”.
En un gesto de respaldo institucional, la Confederación Económica de Misiones (CEM) emitió un comunicado repudiando los ataques contra Bongers y afirmando que la única vía para la resolución de conflictos es el diálogo institucional, instando a un acercamiento de partes en la delicada coyuntura.
Noticia Relacionada





