14 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

Crisis en la industria textil: una histórica empresa de la Patagonia despidió a 35 trabajadores

Más Noticias

La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de los momentos más difíciles de su historia reciente. Una compañía con más de 40 años de producción ininterrumpida y con una fuerte presencia en el mercado nacional enfrenta serios obstáculos que ponen en jaque su continuidad y la estabilidad de sus empleados.

La empresa atraviesa un momento crítico que podría marcar un antes y un después en su trayectoria. Según se supo, la histórica empresa textil Sueño Fueguino (1981), fabricante de marcas como Danubio, Cannon, Fiesta y Suplesa, anunció el despido de 35 trabajadores en su planta de Río Grande, Tierra del Fuego.

En cuanto a la medida, se produce en un contexto de paralización de la producción, que la compañía atribuye a restricciones para ingresar mercadería al continente. Cabe recordar que la empresa informó que tiene 25 camiones con 700 toneladas de productos que no pueden distribuirse, lo que derivó en la decisión de reducir personal. Además, alertó que la totalidad de los puestos de trabajo corre riesgo si no se resuelve el conflicto con el Gobierno nacional.

Tensión en la Patagonia: un fiscal de La Libertad Avanza protagonizó un conflicto y fue retirado por la fuerza

Cabe recordar que Sueño Fueguino se convirtió en uno de los principales productores de ropa de cama del país, con 450 puntos de venta y un papel central en la industria textil de la provincia patagónica.

“Estamos impedidos de exportar y ya no hay dónde almacenar. Es imposible sostener el empleo”, señaló el abogado de la compañía

Perfil

LA DENUNCIA POR “ATAQUE SISTEMÁTICO” CONTRA LA INDUSTRIA TEXTIL FUEGUINA

El abogado de la firma, Raúl Paderne, denunció un “ataque sistemático” contra la industria textil fueguina y criticó la exclusión de Sueño Fueguino del régimen promocional de la Ley 19.640. “Estamos impedidos de exportar y ya no hay dónde almacenar. Es imposible sostener el empleo”, dijo Paderne a FM La Isla.

La cruda hipótesis que manejan los investigadores tras 11 días de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro

Según explicó, un decreto de 2021 dejó fuera a las empresas textiles de la prórroga de beneficios de la ley, y aunque antes de las elecciones se firmó el decreto 594/23, este ofrecía “una prórroga acotada y con condiciones imposibles”. La normativa establecía un cupo de producción con beneficios promocionales; superado el límite, la mercadería debía ingresar al país sin esos beneficios. Sueño Fueguino no adhirió al decreto y presentó una acción judicial, lo que derivó en su exclusión del régimen bajo el gobierno de Javier Milei.

Paderne calificó la medida como “una decisión absolutamente inconstitucional, porque impide el derecho de peticionar ante las autoridades”. Aunque una medida cautelar inicial permitió a la empresa continuar operando, la Cámara de Comodoro Rivadavia la revocó; la empresa apeló y espera una resolución que le permita volver a exportar y reincorporar a los trabajadores despedidos.

“Es muy confiada, no ve maldad en las personas”: una amiga de Juana reveló datos clave tras su desaparición en Comodoro

En tanto, habló de un “ataque sistemático” contra la industria textil fueguina

BAE Negocios

En un comunicado, Sueño Fueguino advirtió que “el decreto 594/2023 —junto con otras disposiciones derivadas— vulnera derechos garantizados por la Constitución Nacional y altera el marco legal que dio origen y sustento al desarrollo industrial de Tierra del Fuego. De no revertirse esta situación carente de sustento legal, que atenta contra derechos reconocidos por ley y por la propia Constitución, Sueño Fueguino S.A. se verá obligada a efectuar una reducción de su actividad industrial, poniendo en riesgo más de 130 puestos de trabajo adicionales y una trayectoria de más de 40 años de producción ininterrumpida en la provincia”.

Se cumplen dos semanas sin Juana y Pedro: un caballo y un enfermero rescatista se suman a la búsqueda

Por su parte, la ministra de Trabajo de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, destacó que desde diciembre de 2023 se perdieron 10.000 puestos de trabajo, aproximadamente el 10% de la fuerza laboral provincial. “Las decisiones tomadas por el Gobierno nacional desde que asumió no han hecho más que provocar despidos y destruir la industria textil fueguina y de todo el país”, aseguró.

“La verdad, muy triste, nadie lo esperaba. La noticia llegó desde Buenos Aires y a las dos horas les informaron que podían retirar sus pertenencias e irse de la planta”, señaló un trabajador

Canal C

Los trabajadores despedidos relataron la sorpresa y el impacto de la medida. Sebastián del Castillo dijo en comunicación con Aire Libre FM: “La verdad, muy triste, nadie lo esperaba. La noticia llegó desde Buenos Aires y a las dos horas les informaron que podían retirar sus pertenencias e irse de la planta”. Por su parte, Gabriel Hoquart añadió: “Hay compañeros con 25 años de trabajo, otros con 7 o 9. Verlos llorar fue muy duro. Nadie tiene otro empleo o un proyecto afuera, todos dependen de este ingreso. Más allá del apego, hay personas que son sostén de su familia. Hoy se quedaron sin su fuente laboral de un día para el otro”.

Apareció Emiliano Evans, el estudiante de Comodoro que buscaban desde principios de octubre en la Patagonia

La empresa asegura que el conflicto no solo afecta a los 35 despedidos, sino que amenaza con generar un ajuste mayor en la producción y en el empleo.

Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img